Imagen de OpenLibrary

Sistematización de experiencias del programa mejorando la empleabilidad y condiciones laborales de las mujeres jefas de hogar en la comuna de Nueva Imperial : período 2009 [recurso electrónico] / Edith Paola Retamal Arévalo ; Profesor guía: Ximena Briceño Olivera.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 222 hojas : tablas, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012. Resumen: La presente tesis de Magister en Gerencia Social es una sistematización de la experiencia que vivieron las actoras-usuarias y las actoras-profesionales del Programa Mejorando la Empleabilidad y Condiciones Laborales de las Mujeres Jefas de Hogar en la Comuna de Nueva Imperial, período 2009. La sistematización se adscribe a una perspectiva cualitativa, dónde la recopilación de información se remite en primera instancia a capturar la visión de los actores principales que vivieron dicha experiencia, quiénes la reconstruyen y aportan con conocimientos desde la experiencia, que permiten generar propuestas de mejoramiento a la intervención. En la sistematización se logra que tanto el conocimiento de los actores como de la investigadora, pueda ser claves para generar nuevos conocimientos. Las conclusiones de la sistematización se destacan: Que la caracterización de las actoras del PMJH Nueva Imperial 2009, reunieron los requisitos de acceso al programa, según la focalización de la política social. Respecto a la descripción del proceso de ejecución de la línea de apoyo al fomento productivo del PMJH, las actoras-usuarias consideraron positiva la oferta programática, teniendo observaciones de cómo mejorarlo, sumando aspectos de desarrollo económico y personal vivencial de importancia, considerando buena la articulación comunal, que se respetaron sus tiempos cotidianos, respecto a sus expectativas fueron positivas, teniendo observaciones respecto a la capacitación previa requerida, se detectaron problemas en la implementación de la línea, respecto al proceso de compra de los insumos para sus emprendimientos por sistema Chile Compra y efectos del terremoto, además de falta de seguimiento de emprendimientos. En fortalezas del programa estuvo la posibilidad de emprender económicamente, satisfacer necesidades psicológicas y de integración social y el aprendizaje en algunas capacitaciones. En las debilidades, las actoras-usuarias consideraron que la focalización del programa se podría perfeccionar, se debe mejorar proceso rendición de cuentas, el seguimiento y monitoreo de las experiencias, y poder acceder a mejor oferta de capacitaciones. Finalmente, se sugiere incorporar en el PMJH la línea de capacitación en proyectos, asesoría en postulación a fondos y seguimiento para quienes ejecutaron proyectos de emprendimiento, difusión de beneficios en forma igualitaria a las beneficiarias del programa. Los actores-profesionales del PMJH Nueva Imperial concluyeron que entre las debilidades del programa, este no cumplió a cabalidad los plazos de entrega de los insumos de los proyectos de emprendimiento a las mujeres del programa, que faltó seguimiento o monitoreo post entrega del emprendimiento y que efectivamente habían incorporado en enfoque de género en el respeto de los tiempos de las mujeres para participar en el programa PMJH Nueva Imperial. Las fortalezas que identificaron se relaciona que el PMJH en su línea de apoyo al fomento productivo da una buena oportunidad de desarrollo laboral e independiente a las actoras- usuarias. Como sugerencia se plantea que existan seguimiento a los proyectos de emprendimientos y asesoría, mayor oferta de capacitaciones en oficio y capacitación en formulación de proyectos, como componente del programa.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título MAGS R437S 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002208379

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2,90 MB).

Incluye índice de contenidos, índice de tablas, gráficos y mapas semánticos, anexos.

Tesis : (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012.

Bibliografía: hojas 142-146.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

La presente tesis de Magister en Gerencia Social es una sistematización de la experiencia que vivieron las actoras-usuarias y las actoras-profesionales del Programa Mejorando la Empleabilidad y Condiciones Laborales de las Mujeres Jefas de Hogar en la Comuna de Nueva Imperial, período 2009. La sistematización se adscribe a una perspectiva cualitativa, dónde la recopilación de información se remite en primera instancia a capturar la visión de los actores principales que vivieron dicha experiencia, quiénes la reconstruyen y aportan con conocimientos desde la experiencia, que permiten generar propuestas de mejoramiento a la intervención. En la sistematización se logra que tanto el conocimiento de los actores como de la investigadora, pueda ser claves para generar nuevos conocimientos. Las conclusiones de la sistematización se destacan: Que la caracterización de las actoras del PMJH Nueva Imperial 2009, reunieron los requisitos de acceso al programa, según la focalización de la política social. Respecto a la descripción del proceso de ejecución de la línea de apoyo al fomento productivo del PMJH, las actoras-usuarias consideraron positiva la oferta programática, teniendo observaciones de cómo mejorarlo, sumando aspectos de desarrollo económico y personal vivencial de importancia, considerando buena la articulación comunal, que se respetaron sus tiempos cotidianos, respecto a sus expectativas fueron positivas, teniendo observaciones respecto a la capacitación previa requerida, se detectaron problemas en la implementación de la línea, respecto al proceso de compra de los insumos para sus emprendimientos por sistema Chile Compra y efectos del terremoto, además de falta de seguimiento de emprendimientos. En fortalezas del programa estuvo la posibilidad de emprender económicamente, satisfacer necesidades psicológicas y de integración social y el aprendizaje en algunas capacitaciones. En las debilidades, las actoras-usuarias consideraron que la focalización del programa se podría perfeccionar, se debe mejorar proceso rendición de cuentas, el seguimiento y monitoreo de las experiencias, y poder acceder a mejor oferta de capacitaciones. Finalmente, se sugiere incorporar en el PMJH la línea de capacitación en proyectos, asesoría en postulación a fondos y seguimiento para quienes ejecutaron proyectos de emprendimiento, difusión de beneficios en forma igualitaria a las beneficiarias del programa. Los actores-profesionales del PMJH Nueva Imperial concluyeron que entre las debilidades del programa, este no cumplió a cabalidad los plazos de entrega de los insumos de los proyectos de emprendimiento a las mujeres del programa, que faltó seguimiento o monitoreo post entrega del emprendimiento y que efectivamente habían incorporado en enfoque de género en el respeto de los tiempos de las mujeres para participar en el programa PMJH Nueva Imperial. Las fortalezas que identificaron se relaciona que el PMJH en su línea de apoyo al fomento productivo da una buena oportunidad de desarrollo laboral e independiente a las actoras- usuarias. Como sugerencia se plantea que existan seguimiento a los proyectos de emprendimientos y asesoría, mayor oferta de capacitaciones en oficio y capacitación en formulación de proyectos, como componente del programa.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1