Estrategia de turismo mapuche en la región de La Araucanía : un análisis desde la institucionalidad y los emprendedores indígenas [recurso electrónico] / Lorena María Oyarce Arriagada ; Profesor guía: Julio Tereucán Angulo.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 119 hojasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGS O988E 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002208421 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1,59 MB).
Incluye índice.
Tesis : (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012.
Bibliografía: hojas 115-119.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
El turismo cultural es una actividad creciente que basa su sostenibilidad en la conjugación de factores ecológicos, culturales, sociales y económicos. Este turismo, cuando es desarrollado por pueblos originarios herederos de una larga tradición y riqueza histórica y cultural, se transforma en una actividad que no sólo promueve el respeto y la valoración por las culturas indígenas sino que a su vez incrementa las oportunidades de desarrollo económico y social a sus actores. De acuerdo a la Organización Mundial de Turismo (OMT) el turismo como modelo de desarrollo económico, "mejora permanentemente la calidad de vida de la comunidad, facilita al visitante una experiencia de alto nivel y protege al medio ambiente" (OMT 1999). Desde el paradigma de la gerencia social, la implementación de iniciativas de emprendimientos en turismo cultural no están ajenas a los fines de superación de pobreza, participación, reducción de desigualdades y fortalecimiento democrático, fines deseables pero que siguen siendo el mayor desafío en América Latina y por ende tema de interés de esta investigación. A través de una revisión y análisis de las prácticas de la gerencia social en los procesos de formulación e implementación de políticas de micro- emprendimiento mapuche, esta investigación busca identificar elementos que permitan la potenciación de los programas públicos de emprendimientos en el ámbito del turismo cultural mapuche en la Región de la Araucanía a partir de las instituciones que promueven y apoyan estas políticas.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1