Modelo de gestión para la coordinación e implementación de políticas públicas para los pueblos originarios desde los gobiernos locales : el caso de la comuna de Saavedra [recurso electrónico] / Manuel Esteban Rodríguez Bello ; Profesor guía: Claudio Briceño Olivera.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 142 hojas : cuadros, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGS R696M 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002208494 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4,89 MB).
Incluye índice, anexos.
Tesis : (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012.
Bibliografía : hojas 129-134.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
La presente investigación aplicada en el área del desarrollo indígena, estudia la identificación y caracterización de los actuales modelos de coordinación de las políticas y programas sociales hacia los pueblos originarios en el entorno local comunal en condiciones de desigualdad y pobreza con importante presencia de la población Mapuche que habita principalmente en el área rural, y que para su mejor abordaje, se analiza el caso de la comuna de Saavedra, triangulados con las entrevistas en profundidad a funcionarios públicos expertos y la revisión teórica de autores que nos explican los procesos de coordinación, participación y gobernanza. La comuna de Saavedra entrega favorables mecanismos de participación interna de las comunidades Mapuche Lafkenche junto a la implementada zonificación territorial, pero que se ve confrontado por el carente impacto de los programas sociales que se implementan cada año a través del municipio, el cual sólo se limita a administrar los recursos humanos y financiero sectoriales, impidiendo poder diseñar ni ejecutar iniciativas que incrementen la calidad de vida de sus habitantes. Ante este contexto de emergencia, se establece una propuesta gerencial que implementaría el innovador plan gerencial denominada "fortalecimiento de la institucionalidad pública y pueblos originarios culturalmente pertinente", bajo el objetivo general de la Reducción de pobreza y desigualdad en las comunas de pueblos originarios. A lo largo de este plan, el municipio es considerado el nodo institucional clave para la efectiva implementación de los programas y proyectos sociales. Este plan se sustenta bajo el esquema de elaboración de programas sociales del INDES (Instituto Interamericano para el Desarrollo Social) iterativo- interactivo, lo que permite monitorear los procesos en los distintos periodos del ciclo del proyecto.
Disponible sólo en formato digital
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1