Propuesta : sistema integrado de bienestar para la empresa San José Farms Vilcún [recurso electrónico] / Viviana Rodríguez Venegas ; Profesor guía: Ana María Salamé Coulon.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 138 hojas : figuras, cuadros, gráficosTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGS R696P 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002208528 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1,64 MB).
Incluye índice temático, índice de gráficos, índice de tablas, índice de figuras, índice de cuadros.
Tesis : (Magíster en Gerencia Social).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2012.
Bibliografía : hojas 124-127.
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
San José Farms es una empresa agrícola especialista en el cultivo de berries, teniendo seis huertos a lo largo del país. Esta empresa ha experimentado en los últimos años, un crecimiento económico y aumento en la contratación de su personal, sin embargo, en aspectos organizacionales, en especial del área de bienestar y servicios para sus trabajadores está aún en sus comienzos. Es por esto, que se propone diseñar un sistema integrado de bienestar para los trabajadores de la empresa San José Farms del Huerto de Vilcún, que involucra generar estrategias creativas y atingentes a su realidad, acorde tanto a las necesidades de los trabajadores como a los objetivos organizacionales. Para abordar esta propuesta, se realiza un análisis documental y revisión bibliográfica para la construcción del marco conceptual; asimismo, se utiliza la revisión de fichas laborales, la elaboración de una bitácora de atención social y los grupos de discusión, para el diagnóstico de necesidades y posteriormente, el diseño de un sistema integrado de bienestar que presenta propuestas para cada una de las áreas de necesidad y estrategias de financiamiento para la viabilidad y operatividad de esta propuesta.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1