Proyecto de Tesis : Relación entre la etnia Mapuche y la presencia de artrosis de rodilla / autores Jorge Alberto Hernández Peña, Pamela Alejandra Páez Mella
Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2010.Descripción: 1 CD-ROM (880 KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible también en formato impreso.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | TEL K H557p 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002196269 |
133 hojas. Incluye índice, cuadros, gráficos
Profesor guía : Patricio Bernedo Schirmer
Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2010.
Bibliografía
No autorizada para ser publicada a texto completo en línea ; Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información ; solo miembros de la UFRO
Tesis electrónica (PDF)
La etnia mapuche es una de las etnias con mayor presencia de individuos en nuestro país y especialmente en la región de la Araucanía, razón por lo que es de suma importancia ampliar el conocimiento integral que existe respecto de ésta. El objetivo general de este proyecto es determinar si la etnia mapuche constituye un factor de riesgo para presentar artrosis de rodilla dentro de una población determinada. El diseño de investigación escogido para dar respuesta a esta inquietud es del tipo observacional analítico y corresponde al diseño de casos y controles. La población accesible de este proyecto son aquellos sujetos de entre 40 y 60 años de edad clasificados en dos grupos, según la presencia o ausencia de artrosis de rodilla, que se encuentren registrados en los distintos consultorios de la región de la Araucanía, entre los años 2005 al 2010. La información necesaria se extraerá a partir del análisis de la ficha clínica de cada uno de los participantes, previa autorización y que posteriormente se someterá a un análisis estadístico para obtener las conclusiones.
Disponible también en formato impreso.
Forma de acceso : Internet
2