Efectividad del método Perfetti como terapia complementaria al concepto neurodesarrollante Bobath, en la rehabilitación del miembro superior del paciente hemipléjico secuelado de un accidente cerebro vascular / Fernanda Aguilera Landeros [y] Javiera Pino Valdebenito
Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco : Universidad de La Frontera, 2011.Descripción: 1 CD-ROM ( 860 KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible también en formato impreso.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | TEL K A283e 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002196223 |
165 hojas. Incluye índice, cuadros, gráficos
Profesor guía : Lidia Castillo Mariqueo
Tesis : (Licenciado de Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2011.
Bibliografía
No autorizada para ser publicada a texto completo en línea ; Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información ; solo miembros de la UFRO
Tesis electrónica (PDF)
Introducción: El ACV es una enfermedad de gran importancia en la salud pública de Chile y algunas de sus consecuencias se manifiestan con disminución de la funcionalidad y aumento de la espasticidad del miembro superior parético. Objetivo: Determinar la efectividad del Método Perfetti como terapia complementaria al Concepto Bobath, en términos de aumento de la funcionalidad y disminución de espasticidad en la rehabilitación del miembro superior en pacientes hemipléjicos secuelados de ACV en etapa espástica. Hipótesis: Existe aumento en la funcionalidad y disminución de espasticidad tras la aplicación del Método Perfetti como terapia complementaria al Concepto Bobath en la rehabilitación del miembro superior en pacientes hemipléjicos secuelados de ACV en etapa espástica. Diseño: Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado. Material y Método: El estudio se realizara en 30 pacientes secuelados de ACV que cumplan con los criterios de elegibilidad, los cuales serán asignados aleatoriamente a las intervenciones, siendo estas el Método Perfetti como terapia complementaria al Concepto Bobath o este último por sí solo. Se harán mediciones iniciales, luego una vez finalizada la intervención y 6 meses después. Conclusión: Los resultados serán un aporte para la rehabilitación de pacientes secuelados de ACV, debido a la alta prevalencia en nuestro país y a la necesidad de nuevas estrategias de fácil aplicación que entreguen efectos beneficiosos para la rehabilitación de estos pacientes.
Disponible también en formato impreso.
Forma de acceso : Internet
2