Validación del cuestionario de calidad de vida ConQol, en niños chilenos portadores de cardiopatías congénitas [Recurso electrónico] / María Isabel Toledo G. ; Profesor guía: Ana María Alarcón Muñoz.
Idioma: Español Detalles de publicación: Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2009.Descripción: 1 CD-ROM ( 1542 KB) : ilustraciones en colorTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible también en formato impreso.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CD | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | MAGEC T649v 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 35605002210259 |
185 hojas. Incluye índice, cuadros, gráficos
Tesis (Magíster en Epidemiología Clínica).-- Universidad de La Frontera, Temuco, 2009.
Bibliografía
No autorizada para ser publicada a texto completo en línea ; Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información ; solo miembros de la UFRO
Tesis electrónica (PDF)
Las Cardiopatías Congénitas (CC) dado su morbimortalidad han sido incorporadas como patologías prioritarias en políticas de salud en nuestro país. Una serie de avances en la última década han permitido mejorar la sobrevida de estos pacientes, con ello, ha surgido la necesidad evaluar su calidad de vida relacionada a salud (CVRS). Fundamentado en que no se dispone de instrumentos específicos en español para evaluar CVRS en niños portadores de CC, el objetivo principal de esta investigación fue validar y adaptar socioculturalmente el cuestionario ConQol que evalúa CVRS, en niños chilenos de 8 a 16 años portadores de CC. Como metodología se utilizó un estudio de corte transversal multimétodo multicéntrico, aplicando técnicas cualitativas y cuantitativas, tanto en la recolección como análisis de la información. El estudio se realizó en cuatro fases: de adaptación, estudio piloto, determinación de las propiedades psicométricas del cuestionario adaptado definitivo y redacción de informes. El análisis de los datos comprendió la determinación de validez de fachada, de contenido, de criterio comparado con estándar clínico y validez de constructo mediante análisis factorial. La determinación de la confiabilidad se estableció a través de alfa de Cronbach, resultando un índice superior a 0,79 en ambos grupos. El resultado es un instrumento válido y confiable para evaluar CVRS en niños portadores de C.C.
Disponible también en formato impreso.
2