Imagen de OpenLibrary

Efectividad de la hipoterapia asociado a terapia de base versus terapia de base como única intervención para potenciar las Conductas Motrices de Base, Habilidades Sociales e Integración Sensorial en niños de 6 a 10 años con Autismo que requieren apoyo según el DSM-V pertenecientes a escuelas especiales y a los Centros de Estimulación de la ciudad de Temuco en el periodo del segundo semestre del año 2017 / Karen Hazeldine Olivera y Patricia Rojas Diocares

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco : Universidad de La Frontera, 2016Descripción: 133 hojas ; 28 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2016. Resumen: Introducción: Los trastornos del espectro autista son trastornos del neurodesarrollo caracterizados por un deterioro en la interacción social, comportamientos repetitivos e intereses restringidos e inflexibles. Se diagnostica actualmente a través del DSM-V y a través de los años se han descubierto nuevas áreas de afectación como habilidades motoras y la integración sensorial. Dentro de los variados tratamientos para esta condición tenemos las terapias coadyuvantes como la Hipoterapia a través de sus principios básicos. Objetivo: Demostrar la efectividad de la hipoterapia asociada a una terapia de base versus la terapia de base como única intervención, para potenciar las Conductas Motrices de Base y Habilidades Sociales en niños de 6 a 10 años con diagnóstico de autismo que requieren apoyo según el DSM-V pertenecientes a centros de estimulación en la ciudad de Temuco en el periodo del segundo semestre del año 2017 Método: Se realizará un Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado, en el cual nuestro grupo control serán los niños con Trastorno del Espectro Autista que requieren apoyo, entre 6 y 10 años que asisten a centros de estimulación dentro de Temuco como terapia de base, mientras que el grupo intervención corresponderá a los niños con TEA, que requieran apoyo, intervenidos con Hipoterapia más su terapia de base en los centros de estimulación. La variable independiente será la exposición a Hipoterapia y las variables dependientes serán: habilidades sociales, integración sensorial y habilidades motoras. El análisis interferencial de las variables cualitativas se realizará a través de Chi- cuadrado y para las cuantitativas T-student.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título K H429e 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002204762
Navegando Biblioteca Ciencias de la Salud estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
K H292g 2003 La génesis y el desarrollo de la psicomotricidad : un enfoque osteoartromuscular / K H292t 2001 Triada de O'Donogue : propuesta de tratamiento kinésico para deportistas/ K H292t 2001 Triada de O'Donogue : propuesta de tratamiento kinésico para deportistas/ K H429e 2016 Efectividad de la hipoterapia asociado a terapia de base versus terapia de base como única intervención para potenciar las Conductas Motrices de Base, Habilidades Sociales e Integración Sensorial en niños de 6 a 10 años con Autismo que requieren apoyo según el DSM-V pertenecientes a escuelas especiales y a los Centros de Estimulación de la ciudad de Temuco en el periodo del segundo semestre del año 2017 / K H429e 2016 Efectividad de la hipoterapia asociado a terapia de base versus terapia de base como única intervención para potenciar las Conductas Motrices de Base, Habilidades Sociales e Integración Sensorial en niños de 6 a 10 años con Autismo que requieren apoyo según el DSM-V pertenecientes a escuelas especiales y a los Centros de Estimulación de la ciudad de Temuco en el periodo del segundo semestre del año 2017 / K H556e 2011 Efectividad del masaje transverso profundo en el manejo post quirúrgico de pacientes sometidos a cirugía de tenorrafia de tendón calcáneo : Ensayo clínico aleatorizado / K H556f 2007 Factores de riesgo socioambientales en síndrome bronquial obstructivo /

Incluye índice, lista de tablas, lista de figuras y anexos

Profesor guía : Karla González

Tesis : (Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2016.

Bibliografía

Introducción: Los trastornos del espectro autista son trastornos del neurodesarrollo caracterizados por un deterioro en la interacción social, comportamientos repetitivos e intereses restringidos e inflexibles. Se diagnostica actualmente a través del DSM-V y a través de los años se han descubierto nuevas áreas de afectación como habilidades motoras y la integración sensorial. Dentro de los variados tratamientos para esta condición tenemos las terapias coadyuvantes como la Hipoterapia a través de sus principios básicos. Objetivo: Demostrar la efectividad de la hipoterapia asociada a una terapia de base versus la terapia de base como única intervención, para potenciar las Conductas Motrices de Base y Habilidades Sociales en niños de 6 a 10 años con diagnóstico de autismo que requieren apoyo según el DSM-V pertenecientes a centros de estimulación en la ciudad de Temuco en el periodo del segundo semestre del año 2017 Método: Se realizará un Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado, en el cual nuestro grupo control serán los niños con Trastorno del Espectro Autista que requieren apoyo, entre 6 y 10 años que asisten a centros de estimulación dentro de Temuco como terapia de base, mientras que el grupo intervención corresponderá a los niños con TEA, que requieran apoyo, intervenidos con Hipoterapia más su terapia de base en los centros de estimulación. La variable independiente será la exposición a Hipoterapia y las variables dependientes serán: habilidades sociales, integración sensorial y habilidades motoras. El análisis interferencial de las variables cualitativas se realizará a través de Chi- cuadrado y para las cuantitativas T-student.

2