Imagen de OpenLibrary

Predisposición a lesión músculo esquelética en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 que realizan programa terapéutico High Intensity Interval Training (HIIT) tratados en establecimientos de red de Salud Pública en la provincia de Cautín durante el año 2017 / Horacio Fabres Díaz, Matías Mancilla Vargas y Héctor Rodríguez Fajardo ; Profesor guía : Claudio Muñoz Poblete

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2016Descripción: 113 hojas ; 28 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2016. Resumen: Introducción. La Diabetes Mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica que ha ido en aumento en nuestra población en los últimos años, por lo que corresponde un problema de salud actual. Sus manifestaciones clínicas son conocidas, y conllevan a alteraciones fisiológicas en diversos sistemas. Uno de los métodos de control de esta enfermedad es el ejercicio, donde se encuentran diversas modalidades como lo es el High Intensity Interval Training (HIIT). Sin embargo la aplicación de esta intervención generan dudas en algunos investigadores respecto a los beneficios que entrega y a la seguridad de su aplicación en pacientes diabéticos en relación al riesgo de lesiones músculo esqueléticas. Objetivo. Determinar si el entrenamiento interválico de alta intensidad es un predisponente de lesión músculo esquelético en pacientes con diabetes mellitus t2. Diseño del estudio. Estudio de cohorte prospectivo. Método. Se seguirán dos grupos, personas con Diabetes Mellitus tipo 2 que realicen HIIT y personas con Diabetes Mellitus tipo 2 que se controlen con fármacos, por el período de un año en los CESFAM de la provincia de Cautín. Evaluación. Se realizarán evaluaciones de calidad de vida, fuerza prensil, percepción del esfuerzo entre otros al inicio del estudio, 3 meses después y 1 año posterior a la segunda evaluación. Se utilizarán instrumentos como el IPAQ, SF-36 y escala de Borg. Proyecciones. Se espera como resultado que el grupo HIIT tenga una mayor cantidad de lesiones que el grupo farmacológico.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título K F123p 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002204629

Incluye lista de contenidos, lista de tablas, lista de figuras y anexos

Tesis : (Licenciado en Kinesiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2016.

Bibliografía

Introducción. La Diabetes Mellitus tipo 2 es una enfermedad crónica que ha ido en aumento en nuestra población en los últimos años, por lo que corresponde un problema de salud actual. Sus manifestaciones clínicas son conocidas, y conllevan a alteraciones fisiológicas en diversos sistemas. Uno de los métodos de control de esta enfermedad es el ejercicio, donde se encuentran diversas modalidades como lo es el High Intensity Interval Training (HIIT). Sin embargo la aplicación de esta intervención generan dudas en algunos investigadores respecto a los beneficios que entrega y a la seguridad de su aplicación en pacientes diabéticos en relación al riesgo de lesiones músculo esqueléticas. Objetivo. Determinar si el entrenamiento interválico de alta intensidad es un predisponente de lesión músculo esquelético en pacientes con diabetes mellitus t2. Diseño del estudio. Estudio de cohorte prospectivo. Método. Se seguirán dos grupos, personas con Diabetes Mellitus tipo 2 que realicen HIIT y personas con Diabetes Mellitus tipo 2 que se controlen con fármacos, por el período de un año en los CESFAM de la provincia de Cautín. Evaluación. Se realizarán evaluaciones de calidad de vida, fuerza prensil, percepción del esfuerzo entre otros al inicio del estudio, 3 meses después y 1 año posterior a la segunda evaluación. Se utilizarán instrumentos como el IPAQ, SF-36 y escala de Borg. Proyecciones. Se espera como resultado que el grupo HIIT tenga una mayor cantidad de lesiones que el grupo farmacológico.

2