Espacio público y privatización del conocimiento : estudios sobre políticas universitarias en América Latina / Pablo Gentilli y Bettina Levy [compiladores] ; Mariela Arroyo ... [y otros].
Idioma: Español Series Colección Becas de InvestigaciónBuenos Aires : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO, 2005Edición: Primera ediciónDescripción: 574 páginas : ilustraciones, tablas ; 23 cmTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- 9871183283
- 378.8 E771p
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Central Estantería | General | 378.8 E771P (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | Disponible | 35605002205345 |
Incluye bibliografía al final de cada capítulo.
Incluye índice.
Mariela Arroyo: Concepciones del espacio público y sentido común en la educación superior. -- Judith Naidorf: La privatización del conocimiento público en universidades públicas. -- Tatiana Gajardo: Educación privada vs. educación pública en Santiago de Chile: una reflexión necesaria. -- Carol Villamil Ardila: Alcance de la autonomía universitaria en Colombia, 1980-2002. Una reflexión desde la evolución legislativa y jurisprudencial. -- Victoria Kandel: Formas de gobierno en la universidad pública: reflexiones sobre la colegiación y la democracia. -- Paola Ferrari: Políticas universitarias, estrategias de gestión y privatización del espacio público: los estudios de posgrado y la transferencia de servicios y saberes. -- Ariel R. Toscano: Análisis exploratorio de los efectos del FOMEC y la CONEAU en las universidades argentinas: ¿erosión de la frontera entre lo público y lo privado?. -- Álvaro Campuzano Arteta: Sociología y misión pública de la universidad en el Ecuador: una crónica sobre educación y modernidad en América Latina. -- Gastón J. Beltrán: Formación profesional y producción intelectual en tiempos de cambio político. Las carreras de Sociología y Economía de la Universidad de Buenos Aires durante los años noventa. -- Vicente Sisto Campos: Flexibilización laboral de la docencia universitaria y la gest(ac)ción de la universidad sin órganos. Un análisis desde la subjetividad laboral del docente en condiciones de precariedad.
1