Imagen de OpenLibrary

Percepción del cuidador, acerca del impacto del trastorno de la comunicación oral neurogénico adquirido, en la calidad de vida de pacientes adultos y adultos mayores provenientes de Temuco, Padre las casas y Collipulli, en el año 2013 / Pablo Cid Burgos, Pamela Coloma Quiroz, Roxana Mariqueo Rapiman [y] Fernanda Vidal Rebolledo.

Colaborador(es): Idioma: Español Temuco : Universidad de La Frontera, 2013Descripción: 431 hojas ; 28cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Licenciado en Fonoaudiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2013. Resumen: El objetivo principal de la investigación es conocer, según la percepción del cuidador el impacto que causan los trastornos de la comunicación oral neurogénico adquirido en la calidad de vida de pacientes adultos y adultos mayores. Para llevar a cabo estos objetivos se ha planteado un diseño de investigación de tipo fenomenológico. Esta investigación está basada en la escala ECVI-38 CUIDADOR, comprende 38 ítems hipotéticamente agrupados en ocho dominios. La selección de la muestra se realiza por conveniencia, participando 16 cuidadores. Las respuestas arrojadas por la muestra, sobre los diferentes dominios evaluados categorizan a los pacientes con un grado de afectación moderada de la calidad de vida en dominios de comunicación, cognición, emoción, actividades comunes de la vida diaria y funcionamiento socio-familiar. Mientras que los dominios de sentimientos y actividades básicas de la vida diaria representan una afectación leve en la calidad de vida en pacientes con trastorno de la comunicación oral neurogénico adquirido. Si bien es cierta la heterogeneidad de los casos, se puede constatar de forma manifiesta la transversalidad de afectaciones en componentes psicoemocionales y comunicativos. Concluyendo la necesidad e importancia de contar con una red de apoyo terapéutico que intervenga no solo en el paciente, sino también, en su contexto familiar y social.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título FONO P428p 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002283936
Navegando Biblioteca Ciencias de la Salud estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
FONO O618o 2012 Opinión de los docentes de aula sobre la importancia del fonoaudiólogo en la intervención en programas de integración escolar / FONO O618o 2012 Opinión de los adultos mayores de 65 años y más beneficiarios de audífonos atendidos en el Consultorio Miraflores de Temuco, sobre la calidad del plan de seguimiento y rehabilitación de la guía Ges / FONO P428p 2012 Percepción de los padres frente a las dificultades en las funciones preorales, voz, habla y lenguaje de sus hijos portadores de fisura labiopalatina / FONO P428p 2013 Percepción del cuidador, acerca del impacto del trastorno de la comunicación oral neurogénico adquirido, en la calidad de vida de pacientes adultos y adultos mayores provenientes de Temuco, Padre las casas y Collipulli, en el año 2013 / FONO P428p 2013 Percepción de los cuidadores con respecto a la mejoría de las habilidades comunicativas y lingüísticas en usuarios con afasia del centro comunitario de rehabilitación de Temuco / FONO P428p 2013 Percepción del abordaje de las alteraciones de succión-deglución del recién nacido en la unidad de neonatología del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco durante el año 2013 / FONO P944p 2010 Prevalencia de afasia post accidente cerebro vascular en la región de la Araucanía /

Incluye índice, anexos.

En Biblioteca existe también una versión digital de esta tesis.

Tesis : (Licenciado en Fonoaudiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2013.

Bibliografía

El objetivo principal de la investigación es conocer, según la percepción del cuidador el impacto que causan los trastornos de la comunicación oral neurogénico adquirido en la calidad de vida de pacientes adultos y adultos mayores. Para llevar a cabo estos objetivos se ha planteado un diseño de investigación de tipo fenomenológico. Esta investigación está basada en la escala ECVI-38 CUIDADOR, comprende 38 ítems hipotéticamente agrupados en ocho dominios. La selección de la muestra se realiza por conveniencia, participando 16 cuidadores. Las respuestas arrojadas por la muestra, sobre los diferentes dominios evaluados categorizan a los pacientes con un grado de afectación moderada de la calidad de vida en dominios de comunicación, cognición, emoción, actividades comunes de la vida diaria y funcionamiento socio-familiar. Mientras que los dominios de sentimientos y actividades básicas de la vida diaria representan una afectación leve en la calidad de vida en pacientes con trastorno de la comunicación oral neurogénico adquirido. Si bien es cierta la heterogeneidad de los casos, se puede constatar de forma manifiesta la transversalidad de afectaciones en componentes psicoemocionales y comunicativos. Concluyendo la necesidad e importancia de contar con una red de apoyo terapéutico que intervenga no solo en el paciente, sino también, en su contexto familiar y social.

2