Imagen de OpenLibrary

Prevalencia de patrón de succión anormal en la población de recién nacidos de pretérmino pertenecientes al servicio de neonatología del Hospital Hernán Henríquez Aravena durante el segundo semestre del año 2012. / Karen Barriga Montesinos, Joaquín Gay San Martín, Daniela Muñoz Collipal [y] Constanza Neira Arriagada

Colaborador(es): Idioma: Español Temuco : Universidad de La Frontera, 2012Descripción: 98[7] hojas ; 28cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Licenciado en Fonoaudiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012. Resumen: Los recién nacidos prematuros muestran una alta incidencia de problemas de succión debido a su inmadurez neuromuscular y otros factores, no existiendo estudios estadísticos a nivel nacional que aborden el tema Objetivo General: determinar la prevalencia de patrón de succión anormal en la población de recién nacidos de pretérmino pertenecientes al servicio de Neonatología del Hospital Hernán Henríquez Aravena durante el segundo semestre del año 2012. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, el cual se llevará a cabo con la técnica del dedo enguantado, guiada por el Protocolo de Evaluación de la Succión no Nutritiva. Resultados: los datos obtenidos serán analizados estadísticamente para estimar la prevalencia del patrón de succión anormal y su asociación con la variable sexo. Conclusiones y Discusión: de acuerdo a la población estudiada se espera encontrar una alta prevalencia del patrón de succión anormal lo que posibilita que el fonoaudiólogo se pueda insertar en el área de la neonatología, interviniendo tempranamente en el correcto desarrollo de los precursores del habla.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería Tesis y trabajos de título FONO P944p 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002283714
Navegando Biblioteca Ciencias de la Salud estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
FONO P944p 2012 Prevalencia de niños con trastorno específico del lenguaje que asisten a establecimientos educacionales sin programa de intervención escolar en Temuco / FONO P944p 2012 Prevalencia del déficit de vocabulario pasivo en niño con Tel expresivo y mixto que cursan nivel de transición I y II en escuelas especiales de lenguaje de la comuna de Lautaro el año 2012 / FONO P944p 2012 Prevalencia de deglución atípica en niños entre 4 y 12 años diagnosticados con dislalia funcional en el centro de atención fonoaudiológica y clínica odontológica docente asistencial pertenecientes a la Universidad de La Frontera de Temuco en los años 2010 y 2011 / FONO P944p 2012 Prevalencia de patrón de succión anormal en la población de recién nacidos de pretérmino pertenecientes al servicio de neonatología del Hospital Hernán Henríquez Aravena durante el segundo semestre del año 2012. / FONO R382r 2012 Relación entre los fundamentos teóricos de intervención y la práctica clínica realizada por el fonoaudiólogo en el tratamiento de la disfluencia persistente / FONO S162o 2013 Opinión de los profesores de aula respecto al desarrollo de las habilidades de lectoescritura en niños con trastorno fonológico / FONO T775t 2010 Trastorno fonológico y estructuración rítmica en niños de 4 a 5.11 años en la ciudad de Temuco /

Incluye índice, tablas, anexos.

En Biblioteca existe una copia de esta tesis en formato digital.

Tesis : (Licenciado en Fonoaudiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012.

Bibliografía

Los recién nacidos prematuros muestran una alta incidencia de problemas de succión debido a su inmadurez neuromuscular y otros factores, no existiendo estudios estadísticos a nivel nacional que aborden el tema Objetivo General: determinar la prevalencia de patrón de succión anormal en la población de recién nacidos de pretérmino pertenecientes al servicio de Neonatología del Hospital Hernán Henríquez Aravena durante el segundo semestre del año 2012. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal, el cual se llevará a cabo con la técnica del dedo enguantado, guiada por el Protocolo de Evaluación de la Succión no Nutritiva. Resultados: los datos obtenidos serán analizados estadísticamente para estimar la prevalencia del patrón de succión anormal y su asociación con la variable sexo. Conclusiones y Discusión: de acuerdo a la población estudiada se espera encontrar una alta prevalencia del patrón de succión anormal lo que posibilita que el fonoaudiólogo se pueda insertar en el área de la neonatología, interviniendo tempranamente en el correcto desarrollo de los precursores del habla.

2