Percepción de los padres frente a las dificultades en las funciones preorales, voz, habla y lenguaje de sus hijos portadores de fisura labiopalatina / Valeria Lopetegui Robles, Catalina Mahncke Valenzuela, Fernanda Moreno Soto[y] Camila Pérez Navarrete.
Idioma: Español Temuco : Universidad de La Frontera, 2012Descripción: 108 hojas ; 28cmTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Ciencias de la Salud Estantería | Tesis y trabajos de título | FONO P428p 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002284157 |
Incluye índice de contenidos, anexos.
En Biblioteca existe una copia de esta tesis en formato digital.
Tesis : (Licenciado en Fonoaudiología).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Medicina, 2012.
Bibliografía
Objetivo: Identificar la percepción de los padres frente a las dificultades en las funciones preorales, voz, habla y lenguaje que presentan sus hijos portadores de fisura labiopalatina. Metodología: Estudio cualitativo, sustentado en la teoría fenomenológica. Se realizaron diez entrevistas semidirigidas a padres de niños con fisura labiopalatina atendidos por el programa de Garantías Explícitas en Salud en el Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena de Temuco. Resultados: Se evidencia desconocimiento previo de los padres acerca de la patología. Éstos observan dificultades en la succión y alimentación, no así en la respiración. Además, refieren dificultades articulatorias, no percibiendo hipernasalidad en la voz de sus hijos. Respecto al tratamiento, concuerdan que las cirugías y terapia fonoaudiológica son fundamentales para mejorar la alimentación y habla, refiriendo un activo apoyo en el hogar hacia esta terapia. Además manifiestan que sus hijos reciben una atención multidisciplinaria de calidad, estando conformes con las Garantías Explícitas en Salud. Conclusiones: La desinformación de los padres no se considera influyente en el compromiso adquirido frente al tratamiento de sus hijos. Éstos asocian las dificultades en las funciones preorales con la patología, sin embargo las subvaloran a pesar de ser conscientes de la efectividad de las terapias, destacándose la intervención fonoaudiológica. Por otra parte, no fue posible vincular esta patología con un bajo desempeño en el nivel pragmático del lenguaje, ya que lo asocian a características intrínsecas de sus hijos y no a la fisura, aun cuando en la literatura se ha descrito lo contrario.
2