Imagen de OpenLibrary

Efecto de tres frecuencias de riego en dos cultivares de papa (Solanum tuberosum L.) sobre el rendimiento en el Valle Central de la región de La Araucanía [recurso electrónico] / Mario Ignacio Conejeros Painemal ; Profesor guía Juan Carlos García Diez

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2009Descripción: 44 hojas : cuadros, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2009. Resumen: En la estación experimental Las Encinas ubicada en el Llano Central de La Región de La Araucanía, se realizó un ensayo con el objetivo de evaluar el efecto de tres frecuencias de riego sobre el rendimiento en dos cultivares de papas (Solanum tuberosum L.). El ensayo se dispuso en un diseño de parcelas subdivididas con bloques aleatorizados y tres repeticiones. Los tratamientos principales fueron las frecuencias de riego (riego frecuente, riego ocasional y sin riego), mientras que los tratamientos secundarios correspondieron a los cultivares utilizados (Pukara-INIA y Desiree-INIA). Las variables medidas fueron número de tallos por planta, rendimiento por planta, rendimiento total, y contenido de materia seca. El factor frecuencia de riego consistió de la aplicación de tres cantidades de agua en tres tratamientos, que para el caso de riego frecuente se realizaron 9 riegos con un total de 300 mm.; para el riego ocasional fueron dos aplicaciones con un total de 120 mm., y para los tratamientos sin riego no se aplicó agua. Se determinó, que bajo las condiciones dadas, la producción total (ton ha-1) obtenida bajo condiciones de riego frecuente superó significativamente a los tratamientos con riego ocasional y sin riego; lo mismo ocurre para el caso de producción / planta, que es superior con riego frecuente. Lo contrario fue en lo que se refiere al contenido de materia seca (% M.S.) de los tubérculos cosechados que fue superior en los tratamientos con riego ocasional y sin riego. Finalmente el número de tallos por planta está determinado por la mayor disponibilidad de agua en el suelo la que fue aplicada mediante el riego
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título AG C747E 2009 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002206539

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (492KB) y formato Microsoft Word (365KB).

Incluye índice.

Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2009.

Bibliografía: hojas 34-39.

No autorizada para ser publicada a texto completo en línea; Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información. sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

En la estación experimental Las Encinas ubicada en el Llano Central de La Región de La Araucanía, se realizó un ensayo con el objetivo de evaluar el efecto de tres frecuencias de riego sobre el rendimiento en dos cultivares de papas (Solanum tuberosum L.). El ensayo se dispuso en un diseño de parcelas subdivididas con bloques aleatorizados y tres repeticiones. Los tratamientos principales fueron las frecuencias de riego (riego frecuente, riego ocasional y sin riego), mientras que los tratamientos secundarios correspondieron a los cultivares utilizados (Pukara-INIA y Desiree-INIA). Las variables medidas fueron número de tallos por planta, rendimiento por planta, rendimiento total, y contenido de materia seca. El factor frecuencia de riego consistió de la aplicación de tres cantidades de agua en tres tratamientos, que para el caso de riego frecuente se realizaron 9 riegos con un total de 300 mm.; para el riego ocasional fueron dos aplicaciones con un total de 120 mm., y para los tratamientos sin riego no se aplicó agua. Se determinó, que bajo las condiciones dadas, la producción total (ton ha-1) obtenida bajo condiciones de riego frecuente superó significativamente a los tratamientos con riego ocasional y sin riego; lo mismo ocurre para el caso de producción / planta, que es superior con riego frecuente. Lo contrario fue en lo que se refiere al contenido de materia seca (% M.S.) de los tubérculos cosechados que fue superior en los tratamientos con riego ocasional y sin riego. Finalmente el número de tallos por planta está determinado por la mayor disponibilidad de agua en el suelo la que fue aplicada mediante el riego

Disponible sólo en formato digital.