Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe / Alejandra Naser, Álvaro Ramírez-Alujas, Daniela Rosales, editores
Idioma: Español Series Libros de la CEPAL ; no. 144Santiago (Chile) : Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) , 2017Descripción: 459 páginas : cuadros, gráficos, diagramas, mapas, imágenesTipo de contenido:- text
- unmediated
- volume
- 9789211219494
- 320.98 D449g 2017
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Central Estantería | General | 320.98 D449g 2017 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | Disponible | 35605002286164 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
320.98 B826h2 1993 Historia de las instituciones políticas de Chile e hispanoamérica / | 320.98 B826h2 1993 Historia de las instituciones políticas de Chile e hispanoamérica / | 320.98 C153l 2004 Calidoscopio latinoamericano : imágenes históricas para un debate vigente / | 320.98 D449g 2017 Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe / | 320.98 E938e 2009 La evolución político-constitucional de América del Sur 1976-2005 / | 320.980 L222a3 1973 América Latina : estructuras sociales e instituciones políticas / | 320.98 P493a 1999 América Latina : De la globalización a la revolución / |
Incluye índice.
Incluye bibliografía al final de cada capítulo.
Incluye notas a pie de página.
Parte 1. El tránsito del gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe.
Capítulo I. Gestión pública, gobierno abierto y fortalecimiento de la democracia en América / María Fernanda Trigo, Verónica Álvarez. --
Capítulo II. Del gobierno abierto al Estado abierto: la mirada del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo / Gregorio Montero. --
Parte 2. Casos de referencia nacionales en América Latina y el Caribe: Brasil, Costa Rica y México.
Capítulo III. ¿En qué consiste un gobierno abierto? / Roberta Solis Ribeiro. --
Capítulo IV. El Estado abierto en Costa Rica: dinamizando la democracia / Ana Gabriel Zúñiga Aponte. --
Capítulo V. Gobierno abierto: el caso de México / Alejandra Lagunes Soto Ruiz. --
Parte 3. El papel de los órganos garantes de acceso a información pública: casos y experiencias.
Capítulo VI. Gobierno abierto: contexto fundamental de la transparencia / Vivianne Blanlot Soza. --
Capítulo VII. El papel de los órganos garantes del acceso a la información pública en el contexto del Estado abierto / Joel Salas Suárez. --
Parte 4. El gobierno abierto y el papel de las organizaciones de la sociedad civil.
Capítulo VIII. El derecho de acceso a la información pública y los datos abiertos como herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas / Haydeé Pérez, Ezequiel Santagada, Guillermo Medrano, Diego de Franscesco, Moisés Sánche, Diego Mejías. --
Capítulo IX. El papel de la sociedad civil en la auditoría social y el fortalecimiento de las instituciones democráticas / Paulina Ibarra. --
Parte 5. Del gobierno al Estado abierto: marco conceptual, enfoques y herramientas.
Capítulo X. Innovación social, cambio tecnológico y gobierno abierto: la coproducción de políticas públicas / Joan Subirats. --
Capítulo XI. La noción de Estado abierto en el contexto de América Latina y el Caribe / Oscar Oszlak. --
Capítulo XII. Hacia el Estado abierto: justicia abierta en América Latina y el Caribe / Carlos E. Jiménez-Gómez. --
Capítulo XIII. Confianza y gobierno abierto en América Latina / Cecilia Güemes, Quim Brugué. --
Capítulo XIV. Las claves para abrir gobiernos: una mirada desde la burocracia / Mila Gascó Hernández. --
Capítulo XV. Gobierno abierto: moda u oportunidad / Luis Guillermo Babino. --
Capítulo XVI. Gobierno abierto: perspectiva académica / Ester Kaufman. --
Parte 6. Experiencias a nivel subnacional y local.
Capítulo XVII. Gobernanza abierta a nivel local: teoría y práctica en América Latina / José Hernández Bonivento. --
Capítulo XVIII. Caso de estudio: municipio de Bahía Blanca / Esteban Mirofsky, Gustavo Bevilacqua. --
Capítulo XIX. Abriendo Madrid: pasos hacia un gobierno abierto municipal / Victoria Anderica Caffarena. --
Capítulo XX. Gobierno abierto y laboratorios de innovación pública: el caso del municipio de Quito / Carolina Pozo Donoso. --
Parte 7. La revolución de los datos para el Estado abierto y el desarrollo sostenible.
Capítulo XXI. El surgimiento de América Latina abierta: la agenda de datos abiertos en la región / Fabrizio Scrollini. --
Capítulo XXII. Lecciones, experiencias y aprendizajes en el ámbito de gobierno abierto: el caso de DATA Uruguay / Daniel Carranza.