Aceptación de los consumidores hacia alimentos y envases con nanotecnología, en la ciudad de Temuco región de La Araucanía, Chile [recurso electrónico] / Gloria Isabel Crisostomo Martínez ; Profesor guía: Berta Lorena Schnettler Morales.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: [5], 90 hojas : cuadros, gráficosTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | AG C932A 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002117749 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (961 KB)
Incluye índice, cuadros, gráficos, anexos.
Tesis : (Ingeniero Agrónomo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales, 2011.
Bibliografía: hojas 52-57.
Tesis digital (PDF)
Con el propósito de conocer la aceptación hacia alimentos y envases con aplicaciones de nanotecnología y distinguir diferencias sociodemográficas, psicográficas y en el nivel de satisfacción con la alimentación de los consumidores, se aplicó una encuesta personal a una muestra de 400 personas que fueran responsables de la compra de alimentos para su hogar en tres supermercados en la ciudad de Temuco, Región de La Araucanía, Chile. Fueron bajas las proporciones de encuestados que habían tenido acceso previo a información relacionada con nanotecnología y que conocen su significado. Los consumidores presentan un bajo conocimiento en relación a la aplicación de nanotecnología en alimentos, pero aproximadamente un 60% indicó saber que la nanotecnología se ocupa en la producción de envases. La disposición a comprar alimentos con aplicaciones nanotecnológicas fue menor que la disposición a comprar alimentos contenidos en envases desarrollados con esta tecnología (49 y 69,2%; respectivamente). Sin embargo, los alimentos desarrollados con nanotecnología son más aceptados que los alimentos genéticamente modificados. La percepción de riesgo para la sociedad chilena derivado de aplicaciones de nanotecnología en un alimento (pan con mayor valor nutricional) y un envase (detección de salmonela en los alimentos) fueron mayoritariamente bajas y medias. La percepción de beneficio del alimento con nanotecnología fue principalmente alta y media, mientras que la percepción de beneficio del envase nanotecnológico fue mayoritariamente alta y muy alta. Se detectaron diferencias en las variables estudiadas, principalmente, según la frecuencia en la lectura de etiquetas, género del encuestado, edad, estilo de vida y zona de residencia, y en menor medida según el nivel de satisfacción con la alimentación, presencia y edad de hijos en el hogar y género del jefe de hogar. La satisfacción con la alimentación se relacionó con la frecuencia de lectura de las etiquetas previo a la compra de los alimentos, conocimiento del significado de nanotecnología y percepción de riesgo respecto de un envase con aplicación de nanotecnología para la detección de salmonela en los alimentos.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1