Purificación parcial de enzimas lipasas digestivas de tracto intestinal de Salmo salar (salmón Atlántico) utilizando separación de dos fases acuosas [recurso electrónico] / Catalina Rocío Vidal Pérez ; profesora guía : Carolina María Shene De Vidts.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: hojas : cuadros, gráficosTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | BIO V648p 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002306529 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.12 MB)
Incluye índice de contenidos, anexos.
Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2012.
Bibliografía: hojas [39-44].
Salmo salar (salmón Atlántico) es una especie altamente cultivada en el sur de nuestro país, ya que la comercialización de su carne reporta grandes excedentes económicos a sus productores. El gran volumen procesado genera residuos biológicos, tales como vísceras, que en la actualidad son utilizados en la producción de harina de pescado. Estudios previos han reportado la presencia de varios tipos de lipasas en el tracto digestivo de peces juveniles y adultos. Las lipasas (EC 3.1.1.3) son una clase de hidrolasas que catalizan una amplia variedad de reacciones químicas, pero principalmente catalizan la hidrólisis de ésteres de ácidos grasos en triacilgliceroles liberando ácidos grasos. Esta función enzimática, es de gran interés industrial ya que se sabe de su utilización en la producción de detergentes y procesos involucrados con la conservación de alimentos, especialmente la preservación ostmortem de carnes, entre otros. Por esta razón se hace muy interesante desarrollar un proceso de obtención y purificación desde distintas fuentes naturales. En el presente trabajo se muestran los resultados del proceso de purificación parcial de enzimas lipasas, desde intestino de salmón Atlántico utilizando separación de dos fases acuosas. Para esto se obtuvo un extracto enzimático con actividad lipasa, proceso que fue seguido de una purificación con polietilenglicol (PEG) de peso molecular 6000 y 3000 Da y solución de sales fosfato. De acuerdo a los resultados obtenidos se propone que la metodología más eficiente para la purificación de enzimas lipasas desde intestinos de salmón Atlántico es mediante una separación de dos fases acuosas en serie utilizando PEG 6000 concentrado al 16% y solución fosfato al 10% y 5%, ya que este protocolo en condiciones ambientales de 25±2°C a pH 7.0 permite la purificación, alcanzando un 87% de actividad enzimática recobrada respecto al extracto inicial.