Imagen de OpenLibrary

Inducción de muerte celular mediada por la interferencia del ARN mitocondrial no codificante antisentido en células de hepatocarcinoma murino [recurso electrónico] / Constanza Daniella Pinochet Baier ; profesor guía : Manuel Varas Godoy.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: xv, 39 hojas : figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2012. Resumen: El hepatocarcinoma celular (HCC) es la quinta neoplasia más común y la tercera con mayores causas de muerte en el mundo. Esta enfermedad implica un reto terapéutico debido a que su tratamiento estándar está basado en la resección quirúrgica, radioterapia, quimioterapia, que afecta tanto tejido tumoral como normal. Por este motivo se han realizado variados esfuerzos para encontrar terapias alternativas menos invasivas que no afecten al tejido sano. Burzio y colaboradores, han identificado una nueva familia de ARNs de origen mitocondrial denominados ARN mitocondrial no codificante Sentido (ARNmtnc-S) y Antisentido (ARNmtnc-AS), los cuales presentan un patrón de expresión característico, observado mediante hibridación in situ (HIS), que permite diferenciar entre células normales y tumorales. Células normales en proliferación presentan altos niveles tanto del transcrito Sentido como del Antisentido, mientras que las células tumorales presentan altos niveles del ARNmtnc-S y bajos niveles de ARNmtnc-AS. Por otro lado, ninguno de los transcritos es detectado en células que no se encuentran en división. Estudios realizados en el laboratorio demostraron que la interferencia mediada por oligonucleótidos complementarios a los transcritos antisentido en distintos tipos de células tumorales disminuía su proliferación e inducía apoptosis en éstas, sin afectar a las células normales, dando así la posibilidad de usar la interferencia de estos transcritos como un potencial tratamiento para el cáncer. Basándonos en estos antecedentes se planteó en este proyecto analizar si la interferencia del ARNmtnc-AS mediada por oligonucleótidos antisentido (ASOs) induce efectos sobre la proliferación y muerte celular de células de hepatocarcinoma murino de manera in vitro. Para alcanzar este objetivo se transfectaron células Hepa 1-6 con ASOs dirigidos contra el ARNmtnc-AS, y posteriormente se evaluaron los parámetros de proliferación celular y muerte celular. Los resultados demostraron que la transfección de ASOs anti-ARNmtnc-AS disminuye la proliferación e induce apoptosis en células de hepatocarcinoma murino, lo que sugiere el posible uso de la interferencia del ARNmtnc-AS como tratamiento alternativo para el HCC.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título BIO P657i 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002306680
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
BIO P222d 2014 Desarrollo de micro y nanoemulsiones estabilizadas con un complejo proteína-polisacárido de linum usitatissimum [recurso electrónico] / BIO P259c 2012 Caracterización del potencial de calidad industrial de accesiones de trigo invernal del banco activo de germoplasma de INIA Carillanca, a través de marcadores genéticos [recurso electrónico] / BIO P273s 2013 Screening de inhibición de propóleos nacionales sobre las cepas cárnicas de Escherichia coli, Salmonella sp. y Listeria sp. [recurso electrónico] / BIO P657i 2012 Inducción de muerte celular mediada por la interferencia del ARN mitocondrial no codificante antisentido en células de hepatocarcinoma murino [recurso electrónico] / BIO P816i 2011 Identificando circuitos biológicos modulados por los genes Cid miembros del grupo II, interactores específicos de la región Carboxi-terminal de las proteínas de unión al Poli (A) de Arabidopsis thaliana [recurso electrónico] / BIO Q59e 2013 Evaluación de polisacáridos de tipo fructanos y acemananos extraídos de Aloe barbadensis Miller en el crecimiento de cepas probióticas y su validación como ingrediente prebiótico [recurso electrónico] / BIO Q79d 2012 Detección del polimorfismo en el gen del receptor de melatonina (MT1) en la oveja criolla Araucana. [Artículo de revista] /

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (999 KB)

Incluye índice, figuras.

Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2012.

Bibliografía: hojas 37-39.

El hepatocarcinoma celular (HCC) es la quinta neoplasia más común y la tercera con mayores causas de muerte en el mundo. Esta enfermedad implica un reto terapéutico debido a que su tratamiento estándar está basado en la resección quirúrgica, radioterapia, quimioterapia, que afecta tanto tejido tumoral como normal. Por este motivo se han realizado variados esfuerzos para encontrar terapias alternativas menos invasivas que no afecten al tejido sano. Burzio y colaboradores, han identificado una nueva familia de ARNs de origen mitocondrial denominados ARN mitocondrial no codificante Sentido (ARNmtnc-S) y Antisentido (ARNmtnc-AS), los cuales presentan un patrón de expresión característico, observado mediante hibridación in situ (HIS), que permite diferenciar entre células normales y tumorales. Células normales en proliferación presentan altos niveles tanto del transcrito Sentido como del Antisentido, mientras que las células tumorales presentan altos niveles del ARNmtnc-S y bajos niveles de ARNmtnc-AS. Por otro lado, ninguno de los transcritos es detectado en células que no se encuentran en división. Estudios realizados en el laboratorio demostraron que la interferencia mediada por oligonucleótidos complementarios a los transcritos antisentido en distintos tipos de células tumorales disminuía su proliferación e inducía apoptosis en éstas, sin afectar a las células normales, dando así la posibilidad de usar la interferencia de estos transcritos como un potencial tratamiento para el cáncer. Basándonos en estos antecedentes se planteó en este proyecto analizar si la interferencia del ARNmtnc-AS mediada por oligonucleótidos antisentido (ASOs) induce efectos sobre la proliferación y muerte celular de células de hepatocarcinoma murino de manera in vitro. Para alcanzar este objetivo se transfectaron células Hepa 1-6 con ASOs dirigidos contra el ARNmtnc-AS, y posteriormente se evaluaron los parámetros de proliferación celular y muerte celular. Los resultados demostraron que la transfección de ASOs anti-ARNmtnc-AS disminuye la proliferación e induce apoptosis en células de hepatocarcinoma murino, lo que sugiere el posible uso de la interferencia del ARNmtnc-AS como tratamiento alternativo para el HCC.