Imagen de OpenLibrary

Diversidad y funcionalidad de las comunidades rizosfericas en plantas de Solanum lycopersicum L. micorrizadas y cultivadas en suelos con altos contenidos de zinc bajo la aplicación de una enmienda orgánica biotransformada [recurso electrónico] / Javier Alejandro Ortiz Leiva ; profesor guía : César Antonio Arriagada Escamilla.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: vi, 67 hojas : figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2012. Resumen: En la presente investigación se evaluó la aplicación de enmiendas orgánicas biotransformadas por 2 consorcios fúngicos sobre plantas de Solanum lycopersicum micorrizadas y cultivadas en suelos con altos contenido de zinc, para lo cual se estableció un ensayo en donde se combinaron 3 factores, la inoculación micorrízica, las enmiendas orgánicas biotransformadas correspondientes a la combinación de los hongos saprobios (Mortierella sp. ? Trichoderma viride) y (Coriolopsis rigida ? Penicillium onobense) respectivamente, y distintos niveles de contaminación con zinc (0, 500, 1000 mg/ kg). Los resultados demuestran que la aplicación de enmienda biotransformada con ambos consorcios genera un incremento en la biomasa de las plantas micorrizadas lo que sugiere un efecto sinérgico entre las enmiendas biotransformadas y las micorriza estimulándose la colonización micorrizica. Sin embargo, este efecto disminuye frente a niveles altos de contaminación con zinc. Con respecto a los parámetros bioquímicos del suelo, la actividad de las distintas enzimas del suelo evaluadas se ven favorecidos por la aplicación de enmienda biotransformada con ambos consorcios fúngicos sobre todo en plantas inoculadas con Glomus intraradices que provocarían un efecto benéfico frente a concentraciones elevadas de zinc. En cuanto a la diversidad de las comunidades rizosféricas del suelo las cual fueron evaluadas mediante la técnica de electroforesis en gel con gradiente desnaturalizante (DGGE), se observa que en las comunidades bacterianas se logran apreciar bandas diferenciales entre los tratamientos incluso frente a niveles de alta contaminación lo que evidencia que hay cierto tipo de bacterias que se ven afectadas y otras que se ven beneficiadas por la aplicación de las dosis de zinc, sin embargo para reconocer las especies de bacterias involucradas es necesario llevar a cabo estudios más profundos. Mientras que en el caso de las micorrizas los estudios deben enfocarse en la obtención de las condiciones óptimas para mejorar los resultados obtenidos. Por lo tanto la utilización de enmiendas orgánicas biotransformadas en combinación con la inoculación de micorrizas arbusculares resultaría una alternativa adecuada para mitigar el efecto adverso que provocan los metales pesados tales como el zinc sobre el suelo y las plantas, siendo esta una estrategia biotecnológica que combina la acción de microorganismos ubicuos como los hongos saprobios descritos ampliamente en procesos de biorremediación, las micorrizas arbusculares que generan asociación simbiótica con la mayoría de las plantas terrestres y un manejo adecuado de residuos orgánicos reutilizados cuyo almacenamiento y disposición final genera hoy en día problemas medioambientales.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título BIO O775d 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002306750
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
BIO M617e 2013 Efecto de la aplicación de hongos arsénico tolerantes sobre la fitotoxicidad del arsénico en plantas de Solanum lycopersicum inoculadas con Glomus deserticola [recurso electrónico] / BIO N322v 2013 La via de degradación de Apoer2 es dependiente de lisosoma y de ubiquitinación y modulada por su ligando reelina [recurso electrónico] / BIO O775a 2013 Actividad antimicrobiana de Cyttaria espinosae Lloyd obtenidos en el predio Rucamanque y procesos de conservación y preservación [recurso electrónico] / BIO O775d 2012 Diversidad y funcionalidad de las comunidades rizosfericas en plantas de Solanum lycopersicum L. micorrizadas y cultivadas en suelos con altos contenidos de zinc bajo la aplicación de una enmienda orgánica biotransformada [recurso electrónico] / BIO P222d 2014 Desarrollo de micro y nanoemulsiones estabilizadas con un complejo proteína-polisacárido de linum usitatissimum [recurso electrónico] / BIO P259c 2012 Caracterización del potencial de calidad industrial de accesiones de trigo invernal del banco activo de germoplasma de INIA Carillanca, a través de marcadores genéticos [recurso electrónico] / BIO P273s 2013 Screening de inhibición de propóleos nacionales sobre las cepas cárnicas de Escherichia coli, Salmonella sp. y Listeria sp. [recurso electrónico] /

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.05 MB)

Incluye índice, figuras, anexos.

Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2012.

Bibliografía: hojas 52-62.

En la presente investigación se evaluó la aplicación de enmiendas orgánicas biotransformadas por 2 consorcios fúngicos sobre plantas de Solanum lycopersicum micorrizadas y cultivadas en suelos con altos contenido de zinc, para lo cual se estableció un ensayo en donde se combinaron 3 factores, la inoculación micorrízica, las enmiendas orgánicas biotransformadas correspondientes a la combinación de los hongos saprobios (Mortierella sp. ? Trichoderma viride) y (Coriolopsis rigida ? Penicillium onobense) respectivamente, y distintos niveles de contaminación con zinc (0, 500, 1000 mg/ kg). Los resultados demuestran que la aplicación de enmienda biotransformada con ambos consorcios genera un incremento en la biomasa de las plantas micorrizadas lo que sugiere un efecto sinérgico entre las enmiendas biotransformadas y las micorriza estimulándose la colonización micorrizica. Sin embargo, este efecto disminuye frente a niveles altos de contaminación con zinc. Con respecto a los parámetros bioquímicos del suelo, la actividad de las distintas enzimas del suelo evaluadas se ven favorecidos por la aplicación de enmienda biotransformada con ambos consorcios fúngicos sobre todo en plantas inoculadas con Glomus intraradices que provocarían un efecto benéfico frente a concentraciones elevadas de zinc. En cuanto a la diversidad de las comunidades rizosféricas del suelo las cual fueron evaluadas mediante la técnica de electroforesis en gel con gradiente desnaturalizante (DGGE), se observa que en las comunidades bacterianas se logran apreciar bandas diferenciales entre los tratamientos incluso frente a niveles de alta contaminación lo que evidencia que hay cierto tipo de bacterias que se ven afectadas y otras que se ven beneficiadas por la aplicación de las dosis de zinc, sin embargo para reconocer las especies de bacterias involucradas es necesario llevar a cabo estudios más profundos. Mientras que en el caso de las micorrizas los estudios deben enfocarse en la obtención de las condiciones óptimas para mejorar los resultados obtenidos. Por lo tanto la utilización de enmiendas orgánicas biotransformadas en combinación con la inoculación de micorrizas arbusculares resultaría una alternativa adecuada para mitigar el efecto adverso que provocan los metales pesados tales como el zinc sobre el suelo y las plantas, siendo esta una estrategia biotecnológica que combina la acción de microorganismos ubicuos como los hongos saprobios descritos ampliamente en procesos de biorremediación, las micorrizas arbusculares que generan asociación simbiótica con la mayoría de las plantas terrestres y un manejo adecuado de residuos orgánicos reutilizados cuyo almacenamiento y disposición final genera hoy en día problemas medioambientales.