Imagen de OpenLibrary

Escuelas rurales en Chile : ¿Vale la pena mantenerlas abiertas? / Daniela A. Vera Bachmann ; Profesor guía: Sonia Salvo Garrido

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 192 hojas : cuadros, figuras, gráficosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Doctor en Ciencias de las Educación).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2013. Resumen: Proporcionar educación de calidad en las zonas rurales es una prioridad política para los países en desarrollo. Desde este punto de vista, contar con información que permita identificar aquellas variables que podrían incidir en el posible cierre de escuelas rurales, enriquece la toma de decisiones respecto de las medidas a implementar por la política pública orientada a mejorar los resultados de aquellos establecimientos que muestran, de forma reiterada, un desempeño bajo lo esperado. El principal objetivo de este estudio fue analizar las ventajas y desventajas que enfrentaría el sistema educativo chileno, frente al potencial cierre y/o fusión de sus escuelas rurales. Se trabajó con una metodología mixta, con predominio cuantitativo y un diseño descriptivo-explicativo. Para el ámbito cuantitativo se utilizó desde un análisis exploratorio hasta un análisis multivariante, lo que incluyó Análisis por Componentes Principales para la construcción de índices y el método de Clasification and Regression Trees (CART) para la formación de perfiles de escuelas. En el ámbito cualitativo se realizó una análisis de tipo descriptivo-interpretativo aplicando entrevistas semi-estructuradas a dos escuelas rurales de la región de Los Lagos. Se observaron factores que presentan importantes elementos a considerar como alternativa al cierre de los establecimientos educativos. Estos se encuentran relacionados con la distribución geográfica de las escuelas y los perfiles de escuelas de alto rendimiento cuyas características son factibles de ser incorporadas en Planes de Mejoramiento Educativo. Dados estos hallazgos se concluye la importancia de mantener abiertas las escuelas rurales en Chile.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Audiovisuales TEL DCE V473e 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 008539
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título DCE V473e 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 001094

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.777 KB)

Incluye índice, tablas, figuras, anexos.

Tesis : (Doctor en Ciencias de las Educación).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2013.

Bibliografía: hojas 171-187.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Proporcionar educación de calidad en las zonas rurales es una prioridad política para los países en desarrollo. Desde este punto de vista, contar con información que permita identificar aquellas variables que podrían incidir en el posible cierre de escuelas rurales, enriquece la toma de decisiones respecto de las medidas a implementar por la política pública orientada a mejorar los resultados de aquellos establecimientos que muestran, de forma reiterada, un desempeño bajo lo esperado. El principal objetivo de este estudio fue analizar las ventajas y desventajas que enfrentaría el sistema educativo chileno, frente al potencial cierre y/o fusión de sus escuelas rurales. Se trabajó con una metodología mixta, con predominio cuantitativo y un diseño descriptivo-explicativo. Para el ámbito cuantitativo se utilizó desde un análisis exploratorio hasta un análisis multivariante, lo que incluyó Análisis por Componentes Principales para la construcción de índices y el método de Clasification and Regression Trees (CART) para la formación de perfiles de escuelas. En el ámbito cualitativo se realizó una análisis de tipo descriptivo-interpretativo aplicando entrevistas semi-estructuradas a dos escuelas rurales de la región de Los Lagos. Se observaron factores que presentan importantes elementos a considerar como alternativa al cierre de los establecimientos educativos. Estos se encuentran relacionados con la distribución geográfica de las escuelas y los perfiles de escuelas de alto rendimiento cuyas características son factibles de ser incorporadas en Planes de Mejoramiento Educativo. Dados estos hallazgos se concluye la importancia de mantener abiertas las escuelas rurales en Chile.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom