La educación emocional como estrategia para fortalecer la labor de la orientación educacional en Enseñanza Básica / Jéssica Lorena Navarro Navarrete ; Profesor guía: Alejandro Villalobos Clavería.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 493 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- unmediated
- online resource
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Audiovisuales | TEL DCE N322e 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 008521 | ||
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | DCE N322e 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 001091 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Audiovisuales Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
R CD 423 D545D Diccionario Cambridge Klett compact: Español - inglés; English - spanish | R CD 423 D545D Diccionario Cambridge Klett compact: Español - inglés; English - spanish | R CD 423 D545D Diccionario Cambridge Klett compact: Español - inglés; English - spanish | TEL DCE N322e 2011 La educación emocional como estrategia para fortalecer la labor de la orientación educacional en Enseñanza Básica / | TEL DCE V473e 2013 Escuelas rurales en Chile : ¿Vale la pena mantenerlas abiertas? / | XX(38434.1) / |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.262 KB)
Incluye índice, anexos.
Tesis : (Doctor en Ciencias de las Educación).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, 2011.
Bibliografía: hojas 237-250
El presente proyecto corresponde a una Investigación cualitativa, sustentada por medio de un estudio de caso, y cimentada desde la teoría fenomenológica en el sector de Orientación. Esta investigación surge de la necesidad de focalizar el área de Orientación en un centro educativo, creando un Programa de 1° a 8° año básico, que cumpla y satisfaga las necesidades humanas de los estudiantes desde la perspectiva de la Educación Emocional, con competencias emocionales específicas, por lo que el propósito central es implementar dicho Programa. La recolección de datos se organizó bajo la triangulación de fuentes: la observación, las entrevistas y el discurso. El análisis de datos se realizó utilizando el siguientes esquema: reducción de datos elaborada sobre la base de las competencias emocionales de la Educación Emocional y utilizando herramientas como tablas, matrices, gráficos, diagramas y planteamiento de conclusiones, incluyendo resultados e interpretación, haciendo uso de programas SPSS en la etapa diagnóstica y ATLAS TI en la etapa de implementación del programa. Los resultados obtenidos permitieron detectar que, el Programa de Educación Emocional constituyó una práctica pedagógica que vinculo la dimensión emocional y cognitiva del currículum escolar. Algunas de las conclusiones fueron: que la gestión del programa tuvo un efecto positivo especialmente en estudiantes de primer ciclo. Los actores validan el modelo pedagógico emocional conectándolo a los valores y al modelo socio- cognitivo del colegio. Se fomentaron las competencias emocionales de: habilidades socioemocionales, habilidades de vida y autoestima, no así las competencias de conciencia y regulación emocional.