Imagen de OpenLibrary

Diseño e implementación de un modelo de informe de gestión para el seguimiento y control gerencial de la empresa eléctrica de Antofagasta S.A. [recurso electrónico] / Juan Ramón Figueroa García ; profesora guía : Martha Teresa Ramírez Valdivia.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 68 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2011. Resumen: En las organizaciones empresariales complejas el control de gestión forma parte principal del negocio, es desde ahí que se planifican las actividades y presupuestos, y se decide el rumbo a seguir o en algunos casos el giro del ejercicio. Esto es posible mediante el monitoreo de registros y las conclusiones de las desviaciones, las que se evidencian en reportes y tableros de control que cada Compañía adopta a su medida. La Empresa Eléctrica de Antofagasta S.A. -ELECDA- solicita al estudiante, quien escribe y realiza su Práctica Profesional Controlada en dicha organización, desempeñarse en control de gestión, debido a que se requiere una mayor consolidación de los resultados obtenidos a nivel global de la Compañía. Es por tal motivo que se estipula como objetivo general el implementar un modelo de informe de gestión para el seguimiento y control gerencial de la Empresa Eléctrica de Antofagasta S.A. Dicha iniciativa pretende lograr una visión única y transversal de los aspectos de mayor importancia de la Empresa y así aportar al control integral del negocio. El proyecto busca apoyar a los ejecutivos principales de la Zonal Antofagasta a realizar un seguimiento en detalle a las acciones de sus áreas, tomar decisiones y complementar a los indicadores del Tablero de Gestión de la Compañía, que mide el área de Control de Gestión de la Empresa Controladora en Santiago, Empresas EMEL S.A. -EMEL-. Se genera un Informe mediante el uso del software Microsoft Excel 2007, ordenado y compartido de tal forma de facilitar la actualización y publicación mensual de los contenidos. Los tópicos que se despliegan a lo largo del informe de gestión ELECDA son: Grandes Números, Subgerencia Comercial, Subgerencia Operaciones, Tablero de Gestión, Sistema Integrado de Gestión ISO -SIG ISO- e Higiene, Seguridad y Medio Ambiente. Como resultado final se obtiene la implementación y publicación del reporte que describe las principales gestiones de cada mes de la Compañía. Con un formato sencillo y fácil de entender y además con personal (Supervisores ELECDA) designados para actualizarlo, difundirlo y mantenerlo en el tiempo.

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.674 KB)

Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2011.

Bibliografía: hojas 67-68

En las organizaciones empresariales complejas el control de gestión forma parte principal del negocio, es desde ahí que se planifican las actividades y presupuestos, y se decide el rumbo a seguir o en algunos casos el giro del ejercicio. Esto es posible mediante el monitoreo de registros y las conclusiones de las desviaciones, las que se evidencian en reportes y tableros de control que cada Compañía adopta a su medida. La Empresa Eléctrica de Antofagasta S.A. -ELECDA- solicita al estudiante, quien escribe y realiza su Práctica Profesional Controlada en dicha organización, desempeñarse en control de gestión, debido a que se requiere una mayor consolidación de los resultados obtenidos a nivel global de la Compañía. Es por tal motivo que se estipula como objetivo general el implementar un modelo de informe de gestión para el seguimiento y control gerencial de la Empresa Eléctrica de Antofagasta S.A. Dicha iniciativa pretende lograr una visión única y transversal de los aspectos de mayor importancia de la Empresa y así aportar al control integral del negocio. El proyecto busca apoyar a los ejecutivos principales de la Zonal Antofagasta a realizar un seguimiento en detalle a las acciones de sus áreas, tomar decisiones y complementar a los indicadores del Tablero de Gestión de la Compañía, que mide el área de Control de Gestión de la Empresa Controladora en Santiago, Empresas EMEL S.A. -EMEL-. Se genera un Informe mediante el uso del software Microsoft Excel 2007, ordenado y compartido de tal forma de facilitar la actualización y publicación mensual de los contenidos. Los tópicos que se despliegan a lo largo del informe de gestión ELECDA son: Grandes Números, Subgerencia Comercial, Subgerencia Operaciones, Tablero de Gestión, Sistema Integrado de Gestión ISO -SIG ISO- e Higiene, Seguridad y Medio Ambiente. Como resultado final se obtiene la implementación y publicación del reporte que describe las principales gestiones de cada mes de la Compañía. Con un formato sencillo y fácil de entender y además con personal (Supervisores ELECDA) designados para actualizarlo, difundirlo y mantenerlo en el tiempo.