Imagen de OpenLibrary

Aislamiento de microorganismos antárticos resistentes a especies reactivas de oxígeno (ROS) y su potencial uso en la biosíntesis de nanopartículas fluorescentes a bajas temperaturas [recurso electrónico] / Carla Daniela Gallardo Benavente ; profesor guía : José Manuel Pérez Donoso.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: vii, 48 hojas : figuras, cuadrosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2012. Resumen: Nanopartículas semiconductores o puntos cuánticos (QDs) son estructuras bimetálicas de elementos como el Cd, S, Se o Te. Estas partículas se utilizan en dispositivos electrónicos y optoelectrónicos, como las células fotovoltaicas, dispositivos LED y la década pasada en biomedicina. En la actualidad, la síntesis de QDs implica procesos químicos que son peligrosos y costosos. Una manera de resolver este problema es mediante biosíntesis. En los últimos años se ha informado que algunos microorganismos son capaces de biosintetizar QDs, y que esta síntesis está relacionada con la actividad antioxidante de diversas moléculas, lo que sugiere una relación entre la biosíntesis y la respuesta al estrés oxidativo. En este contexto, el continente antártico ofrece una variedad de condiciones extremas, tales como la radiación ultravioleta, y frío (ambos factores de estrés oxidativo). Estos datos permiten pensar que los organismos antárticos han desarrollado mecanismos antioxidantes eficaces. El objetivo de este trabajo fue la obtención de microorganismos resistentes a ROS, y evaluar su uso en la biosíntesis de puntos cuánticos. 217 microorganismos fueron aislados de la Antártida, y se seleccionó 10 cepas altamente resistentes a peróxido de hidrógeno y radiación UV. Actividad de catalasa fue evaluada y la producción de tioles celulares. Curiosamente, algunas bacterias resistentes presentaron baja actividad catalasa. Las bacterias resistentes fueron sometidas a condiciones de síntesis de QDs de CdS o CdTe, y la producción fue evaluada por fluorescencia de células a diferentes temperaturas y períodos de incubación. Los espectros de fluorescencia obtenidos muestran picos a 350 y 600 nm característicos de QDs de Cd. La biosíntesis intracelular de QDs de CdS y CdTe se observó a 8 y 15 ° C después de 1 y 7 días de incubación. Además, las células mostraron diferentes colores de fluorescencia en función del tiempo y temperatura de tratamiento, lo que sugiere la formación de puntos cuánticos de diferentes tamaños dentro de la célula. En este estudio, demostramos por primera vez que es posible biosíntetizar puntos cuánticos a bajas temperaturas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título BIO G163a 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002306802
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
BIO F194v 2012 Variación de contenidos de solutos compatibles y metabolitos durante el ciclo de desecación-rehabilitación en hymenoglossum cruentum e hymenophyllum dentatum (hymenophyllales: hymenophyllaceae) dos hymenophyllaceas con resistencia contrastante a la desecación. [Artículo de revista] / BIO F492e 2011 Efecto de la aplicación de compost e inoculante microbiano en el cultivo de uva de mesa variedad Thomson seedless [recurso electrónico] / BIO F954c 2013 Caracterización molecular y selección de microorganismos productores y/o acumuladores de lípidos presentes en lodos de plantas de tratamiento de aguas servidas [recurso electrónico] / BIO G163a 2012 Aislamiento de microorganismos antárticos resistentes a especies reactivas de oxígeno (ROS) y su potencial uso en la biosíntesis de nanopartículas fluorescentes a bajas temperaturas [recurso electrónico] / BIO G163e 2014 Efecto de un sistema de cultivo químicamente definido en la tasa de sobrevivencia de embriones bovinos post vitrificación [recurso electrónico] / BIO G215E 2013 Efecto de extractos etanólicos de un propóleos chileno frente a patógenos agrícolas y clínicos de interés nacional [recurso electrónico] / BIO H565e 2012 Efectos de la aplicación de lodos residuales combinados con residuos de trigo, inoculados con Trametes versicolor, sobre la tasa de degradación del herbicida simazina en un suelo andisol [recurso electrónico] /

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (984 KB)

Incluye índice, figuras, cuadros.

Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2012.

Bibliografía: hojas 44-48.

Nanopartículas semiconductores o puntos cuánticos (QDs) son estructuras bimetálicas de elementos como el Cd, S, Se o Te. Estas partículas se utilizan en dispositivos electrónicos y optoelectrónicos, como las células fotovoltaicas, dispositivos LED y la década pasada en biomedicina. En la actualidad, la síntesis de QDs implica procesos químicos que son peligrosos y costosos. Una manera de resolver este problema es mediante biosíntesis. En los últimos años se ha informado que algunos microorganismos son capaces de biosintetizar QDs, y que esta síntesis está relacionada con la actividad antioxidante de diversas moléculas, lo que sugiere una relación entre la biosíntesis y la respuesta al estrés oxidativo. En este contexto, el continente antártico ofrece una variedad de condiciones extremas, tales como la radiación ultravioleta, y frío (ambos factores de estrés oxidativo). Estos datos permiten pensar que los organismos antárticos han desarrollado mecanismos antioxidantes eficaces. El objetivo de este trabajo fue la obtención de microorganismos resistentes a ROS, y evaluar su uso en la biosíntesis de puntos cuánticos. 217 microorganismos fueron aislados de la Antártida, y se seleccionó 10 cepas altamente resistentes a peróxido de hidrógeno y radiación UV. Actividad de catalasa fue evaluada y la producción de tioles celulares. Curiosamente, algunas bacterias resistentes presentaron baja actividad catalasa. Las bacterias resistentes fueron sometidas a condiciones de síntesis de QDs de CdS o CdTe, y la producción fue evaluada por fluorescencia de células a diferentes temperaturas y períodos de incubación. Los espectros de fluorescencia obtenidos muestran picos a 350 y 600 nm característicos de QDs de Cd. La biosíntesis intracelular de QDs de CdS y CdTe se observó a 8 y 15 ° C después de 1 y 7 días de incubación. Además, las células mostraron diferentes colores de fluorescencia en función del tiempo y temperatura de tratamiento, lo que sugiere la formación de puntos cuánticos de diferentes tamaños dentro de la célula. En este estudio, demostramos por primera vez que es posible biosíntetizar puntos cuánticos a bajas temperaturas.