Imagen de OpenLibrary

Formación y desarrollo de un equipo de control de operaciones y costos, basado en la implementación de un sistema de información [recurso electrónico] / Claudio Andrés Navarro González ; profesor guía : Jaime Marcelo Bustos Gómez.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 145 [25] hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Recursos en línea: Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2011. Resumen: El presente trabajo documenta la propuesta de Formación y Desarrollo de un Equipo de Control de Operaciones y Costos, basado en la Implementación de un Sistema de Información para la empresa PATRICIO LIOI Y CÍA. LTDA la cual participa en la industria metalmecánica. Esta propuesta incluye un diagnostico de la situación actual, la definición de objetivos del proyecto, un proceso de normalización del sistema de información que consiste en la elaboración de instructivos, auditorías de los procesos, realización de encuestas y capacitaciones a operarios. Las funciones del Equipo de Control de Operaciones y Costos de la empresa LIOI, son crear e inculcar: nuevas metodologías de trabajo, que faciliten la adaptación e integración de todos los trabajadores del área de producción a las necesidades de crecimiento que la empresa planifica para el largo plazo, la documentación y costeo de los procesos para cada una de las secciones productivas y, por último, un sistema de manejo de información nuevo, que brinde las herramientas tecnológicas y de informática de manera sencilla y efectiva a la empresa para el control de inventarios, costos, producción, contabilidad, ventas, logística y abastecimiento. El capítulo de Fundamentos Teóricos presenta los principios en los cuales se basa un Sistema de Información, el alcance dentro de una organización y sus respectivas áreas de acción, las principales características en la estructura de la información presente en las empresas, los manuales de procedimientos, las problemáticas y los factores que influyen dentro de un proceso de implementación. En el capítulo de Metodologías, se desarrolla la forma de aplicación de la teoría aplicada en el proyecto propuesto a la empresa PATRICIO LIOI Y CÍA. LTDA. Se detallan los métodos precisos para el proceso de Formación y Desarrollo del Equipo de Control de Operaciones y Costos, principalmente enfocado en fortalecer las falencias del personal ante las necesidades exigidas por la implementación del sistema de información y mejorar la efectividad en los flujos de información obligatorios para mantener actualizadas las bases. En el capítulo de Resultados, se expone la cuantificación del impacto cada una de las actividades efectuadas para el logro del plan de trabajo en cada una de las áreas de producción, sobre todo en el desarrollo de mejoras que se enfocan en la forma de entendimiento y adaptación de los trabajadores de la planta hacia una nueva metodología de trabajo que permita llevar la información desde las maquinas hacia el sistema de gestión. En el capítulo de Conclusiones, son presentadas las conclusiones extraídas desde el trabajo realizado durante el transcurso del proyecto y el análisis de los resultados alcanzados al corregir el funcionamiento del sistema de información, implementado en la empresa. El proceso de formación, desarrollo e implantación del Equipo de Control de Operaciones y Costos de la empresa LIOI, contó con la activa participación de la Gerencia General y la Gerencia de Operaciones. Esto facilitó el estudio y evaluación de la capacidad de adaptación de la empresa y sus colaboradores, la identificación de obstáculos que perjudicaban el funcionamiento del sistema, la correcta implantación de medidas correctivas para mejorar y facilitar la gestión de la información y, finalmente, la inserción de una mentalidad mucho más disciplinada y ordenada que permite alimentar al sistema de información adecuadamente. Cada etapa del plan de trabajo responde una pregunta que permita ordenar y sistematizar la información relevante para el proyecto, de esa forma se logran dilucidar los elementos fundamentales para direccionar con mayor precisión las actividades a realizar. Las preguntas son: ¿Cuál es el desafío a enfrentar?, ¿Cuál es la fuente radical del problema?, ¿Cuáles son las restricciones a considerar?, ¿Cuál es la mejor solución bajo condiciones dadas?, ¿Cómo se cuantifica el impacto de la solución?, ¿Cómo realizar el seguimiento de lo propuesto?, ¿Cuándo se ejecuta el proyecto? y ¿Cuáles son los resultados obtenidos?. El plan de trabajo es desarrollado en la planta de producción de la empresa para las secciones de alambre, estampado, cerrajería, galvanoplastía, pintura y embalaje. Bajo una metodología de organización secuencial de los objetivos propuestos e identificación de competencias específicas fundamentales para el despliegue integral de la planificación. A lo largo del proyecto se consiguió desarrollar capacitaciones, ejercicios prácticos de prueba, grupos focales, encuestas, trabajos de empoderamiento, implementación de tecnología complementaria y reforzamientos en los procedimientos establecidos. Actividades que fueron aplicadas luego de haber diagnosticado con certeza, que el factor crítico del problema era social y cultural. Los resultados obtenidos fueron sobresalientes, se cumplió con los objetivos planteados y la Gerencia quedó satisfecha con el avance conseguido. Dentro de los principales resultados podemos destacar el aumento en la productividad, la disminución en las diferencias de inventario, la mejor absorción de los costos en SAP y la actitud de los colaboradores sobre el beneficio del sistema de información para la empresa.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título ICI/I N322f 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002303601

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (6.122 KB) y formato Microsoft Word (5.108 KB).

Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2011.

Bibliografía: hojas 144-145.

El presente trabajo documenta la propuesta de Formación y Desarrollo de un Equipo de Control de Operaciones y Costos, basado en la Implementación de un Sistema de Información para la empresa PATRICIO LIOI Y CÍA. LTDA la cual participa en la industria metalmecánica. Esta propuesta incluye un diagnostico de la situación actual, la definición de objetivos del proyecto, un proceso de normalización del sistema de información que consiste en la elaboración de instructivos, auditorías de los procesos, realización de encuestas y capacitaciones a operarios. Las funciones del Equipo de Control de Operaciones y Costos de la empresa LIOI, son crear e inculcar: nuevas metodologías de trabajo, que faciliten la adaptación e integración de todos los trabajadores del área de producción a las necesidades de crecimiento que la empresa planifica para el largo plazo, la documentación y costeo de los procesos para cada una de las secciones productivas y, por último, un sistema de manejo de información nuevo, que brinde las herramientas tecnológicas y de informática de manera sencilla y efectiva a la empresa para el control de inventarios, costos, producción, contabilidad, ventas, logística y abastecimiento. El capítulo de Fundamentos Teóricos presenta los principios en los cuales se basa un Sistema de Información, el alcance dentro de una organización y sus respectivas áreas de acción, las principales características en la estructura de la información presente en las empresas, los manuales de procedimientos, las problemáticas y los factores que influyen dentro de un proceso de implementación. En el capítulo de Metodologías, se desarrolla la forma de aplicación de la teoría aplicada en el proyecto propuesto a la empresa PATRICIO LIOI Y CÍA. LTDA. Se detallan los métodos precisos para el proceso de Formación y Desarrollo del Equipo de Control de Operaciones y Costos, principalmente enfocado en fortalecer las falencias del personal ante las necesidades exigidas por la implementación del sistema de información y mejorar la efectividad en los flujos de información obligatorios para mantener actualizadas las bases. En el capítulo de Resultados, se expone la cuantificación del impacto cada una de las actividades efectuadas para el logro del plan de trabajo en cada una de las áreas de producción, sobre todo en el desarrollo de mejoras que se enfocan en la forma de entendimiento y adaptación de los trabajadores de la planta hacia una nueva metodología de trabajo que permita llevar la información desde las maquinas hacia el sistema de gestión. En el capítulo de Conclusiones, son presentadas las conclusiones extraídas desde el trabajo realizado durante el transcurso del proyecto y el análisis de los resultados alcanzados al corregir el funcionamiento del sistema de información, implementado en la empresa. El proceso de formación, desarrollo e implantación del Equipo de Control de Operaciones y Costos de la empresa LIOI, contó con la activa participación de la Gerencia General y la Gerencia de Operaciones. Esto facilitó el estudio y evaluación de la capacidad de adaptación de la empresa y sus colaboradores, la identificación de obstáculos que perjudicaban el funcionamiento del sistema, la correcta implantación de medidas correctivas para mejorar y facilitar la gestión de la información y, finalmente, la inserción de una mentalidad mucho más disciplinada y ordenada que permite alimentar al sistema de información adecuadamente. Cada etapa del plan de trabajo responde una pregunta que permita ordenar y sistematizar la información relevante para el proyecto, de esa forma se logran dilucidar los elementos fundamentales para direccionar con mayor precisión las actividades a realizar. Las preguntas son: ¿Cuál es el desafío a enfrentar?, ¿Cuál es la fuente radical del problema?, ¿Cuáles son las restricciones a considerar?, ¿Cuál es la mejor solución bajo condiciones dadas?, ¿Cómo se cuantifica el impacto de la solución?, ¿Cómo realizar el seguimiento de lo propuesto?, ¿Cuándo se ejecuta el proyecto? y ¿Cuáles son los resultados obtenidos?. El plan de trabajo es desarrollado en la planta de producción de la empresa para las secciones de alambre, estampado, cerrajería, galvanoplastía, pintura y embalaje. Bajo una metodología de organización secuencial de los objetivos propuestos e identificación de competencias específicas fundamentales para el despliegue integral de la planificación. A lo largo del proyecto se consiguió desarrollar capacitaciones, ejercicios prácticos de prueba, grupos focales, encuestas, trabajos de empoderamiento, implementación de tecnología complementaria y reforzamientos en los procedimientos establecidos. Actividades que fueron aplicadas luego de haber diagnosticado con certeza, que el factor crítico del problema era social y cultural. Los resultados obtenidos fueron sobresalientes, se cumplió con los objetivos planteados y la Gerencia quedó satisfecha con el avance conseguido. Dentro de los principales resultados podemos destacar el aumento en la productividad, la disminución en las diferencias de inventario, la mejor absorción de los costos en SAP y la actitud de los colaboradores sobre el beneficio del sistema de información para la empresa.