Imagen de OpenLibrary

Efectos de la aplicación de lodos residuales combinados con residuos de trigo, inoculados con Trametes versicolor, sobre la tasa de degradación del herbicida simazina en un suelo andisol [recurso electrónico] / Héctor Andrés Herrera Echeverría ; profesor guía : Cesar Antonio Arriagada Escamilla.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 80 hojas : figuras, cuadrosTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2012. Resumen: Simazina es un herbicida de la familia triazinas que se incorpora rápidamente a la solución de suelo presentando probabilidad de contaminar sistemas acuáticos. Este estudio analizó la capacidad de una enmienda orgánica biotransformada (mezcla de biosólido + residuo cosecha trigo (1:3 v/v) incubados con Trametes versicolor) en la degradación de simazina (2 y 20 mgKg-1) en suelo tipo Andisol, mediante cromatografía gases con detector de captura de electrones y su efecto sobre parámetros bioquímicos del suelo con aplicación de Simazina. Las enzimas -glucosidasa, Fosfatasa ácida, Manganeso peroxidasa y FDA fueron evaluadas. Se establecieron tratamientos Control, Residuo Combinado, Aplicación Simazina, Residuo + Simazina; y Residuo biotransformado + Simazina. Cambios en la composición de las comunidades microbianas fueron detectados mediante DGGE. Los resultados muestran que la microbiota del suelo puede degradar Simazina de forma natural ya que existe degradación en suelo control, no obstante estas tasas de degradación se ven incrementadas con la aplicación del residuo no incubado 62-61% y mas con el residuo biotransformado (83-80%), para las dosis de 2 y 20 mgKg-1respectivamente. Por otro lado, las actividades enzimáticas disminuyeron de manera generalizada con la aplicación de simazina. La actividad _-glucosidasa se incrementa a los días 0 y 1 con 2 mgKg-1 de Simazina y al día 5 con 20 mgKg-1. La actividad Mn-Peroxidasa es aquella que se ve más estimulada, con valores significativos al día 5 en los tratamientos con residuos y aplicación de simazina. Las comunidades de actinomycetes no se vieron afectadas mientras que micorrizas y pseudomonas presentaron diferencias en los patrones de DGGE Este estudio indica que la aplicación del residuo biotransformado conforma una estrategia efectiva para la degradación de simazina en suelo, señalando la importancia de desarrollar ésta alternativa a fin de minimizar sus efectos negativos en el suelo. Por otro lado, el patrón de DGGE indicó estimulación del género Pseudomonas demostrando la importancia de este tipo de bacterias en la degradación de simazina en un suelo Andisol.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título BIO H565e 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002306796
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
BIO G163a 2012 Aislamiento de microorganismos antárticos resistentes a especies reactivas de oxígeno (ROS) y su potencial uso en la biosíntesis de nanopartículas fluorescentes a bajas temperaturas [recurso electrónico] / BIO G163e 2014 Efecto de un sistema de cultivo químicamente definido en la tasa de sobrevivencia de embriones bovinos post vitrificación [recurso electrónico] / BIO G215E 2013 Efecto de extractos etanólicos de un propóleos chileno frente a patógenos agrícolas y clínicos de interés nacional [recurso electrónico] / BIO H565e 2012 Efectos de la aplicación de lodos residuales combinados con residuos de trigo, inoculados con Trametes versicolor, sobre la tasa de degradación del herbicida simazina en un suelo andisol [recurso electrónico] / BIO J371a 2012 Análisis de caracterización e identificación de bacterias aisladas de las manos de universitarios, como una potencial herramienta complementaria para ser aplicada como huella genética forense [recurso electrónico] / BIO J371n 2012 Nanopartículas modificadas con cobre en el tratamiento del cancer [recurso electrónico] / BIO J617a 2014 Actividad y expresión génica de superóxido dismutasa (SOD) y producción de compuestos fenólicos en plantas de Lolium perenne L. cultivadas a a dosis crecientes de silicio [recurso electrónico] /

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (6.54 MB)

Incluye índice, figuras, anexos.

Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2012.

Bibliografía: hojas 68-75.

Simazina es un herbicida de la familia triazinas que se incorpora rápidamente a la solución de suelo presentando probabilidad de contaminar sistemas acuáticos. Este estudio analizó la capacidad de una enmienda orgánica biotransformada (mezcla de biosólido + residuo cosecha trigo (1:3 v/v) incubados con Trametes versicolor) en la degradación de simazina (2 y 20 mgKg-1) en suelo tipo Andisol, mediante cromatografía gases con detector de captura de electrones y su efecto sobre parámetros bioquímicos del suelo con aplicación de Simazina. Las enzimas -glucosidasa, Fosfatasa ácida, Manganeso peroxidasa y FDA fueron evaluadas. Se establecieron tratamientos Control, Residuo Combinado, Aplicación Simazina, Residuo + Simazina; y Residuo biotransformado + Simazina. Cambios en la composición de las comunidades microbianas fueron detectados mediante DGGE. Los resultados muestran que la microbiota del suelo puede degradar Simazina de forma natural ya que existe degradación en suelo control, no obstante estas tasas de degradación se ven incrementadas con la aplicación del residuo no incubado 62-61% y mas con el residuo biotransformado (83-80%), para las dosis de 2 y 20 mgKg-1respectivamente. Por otro lado, las actividades enzimáticas disminuyeron de manera generalizada con la aplicación de simazina. La actividad _-glucosidasa se incrementa a los días 0 y 1 con 2 mgKg-1 de Simazina y al día 5 con 20 mgKg-1. La actividad Mn-Peroxidasa es aquella que se ve más estimulada, con valores significativos al día 5 en los tratamientos con residuos y aplicación de simazina. Las comunidades de actinomycetes no se vieron afectadas mientras que micorrizas y pseudomonas presentaron diferencias en los patrones de DGGE Este estudio indica que la aplicación del residuo biotransformado conforma una estrategia efectiva para la degradación de simazina en suelo, señalando la importancia de desarrollar ésta alternativa a fin de minimizar sus efectos negativos en el suelo. Por otro lado, el patrón de DGGE indicó estimulación del género Pseudomonas demostrando la importancia de este tipo de bacterias en la degradación de simazina en un suelo Andisol.