Propuestas de mejora para aumentar la productividad de línea en planta fabricante de OSB, Louisiana Pacific Chile S.A. [recurso electrónico] / Gabriela Aliquintui Vera ; profesor guía : Galo Eduardo Paiva Cravero.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera, 2011Descripción: 127 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | ICI/I L864p 2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002303540 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.022 KB)
Incluye índice de contenido, índice de figuras, índice de tablas.
Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2011.
Bibliografía: hojas 118-120
Louisiana Pacific Chile S.A. Planta Lautaro, es una fábrica de tableros estructurales de OSB para la construcción, líder en el mercado del OSB nacional, que facturó durante el año 2010 alrededor de USD 14.700.000.- proyectándose para el presente año 2011 con márgenes de USD 18.000.000.- aproximadamente. Hoy se encuentra ante un escenario económico muy favorable, donde todo tablero extra fabricado será colocado con certeza en el mercado. Es por esta razón que cualquier esfuerzo por aumentar la productividad de la planta se justifica e implica, de manera segura, un aumento de ingresos para la empresa. Ante el cambio de un insumo crítico que incidió directamente en el aumento de la capacidad del proceso más restrictivo del proceso productivo, existía poca certeza en cuanto a la identificación y correcta gestión de los nuevos cuellos de botella, para cada tipo de producto que se fabrica en la línea. Sumado a esto, se percibe que el sistema de registro y gestión de tiempos muertos, presenta redundancias e inconsistencias, que lo convierten en un sistema ineficiente tanto para el ingreso de datos, como para el egreso de información a través de informes o reportes. Dado lo anterior, es que surge este trabajo de título, cuyo objetivo es Realizar propuestas de mejora respecto de las prácticas industriales y de la gestión de la información, que permitan estrechar la distancia entre la productividad actual y la productividad de diseño de la planta. Se empleó el marco metodológico establecido por filosofía industrial y de calidad Lean Six Sigma, la cual dio estructura, orden y facilitó el control de las propuestas y avances, en cada uno de los tópicos que fueron desarrollados durante el periodo de práctica. Se adelantan como propuestas de mejora implementadas: la reducción de tiempo muerto identificado en cuello de botella; la implementación de sistema que redujo la demora de un subproceso que restringía directamente la productividad de línea, ambos con buenos resultados. Se desarrolló una nueva base de datos para una mejor gestión de la información, la cual permitiese un rápido registro de los datos de cada turno, y luego un ágil y pertinente egreso de reportes. Esto tendría un impacto a mediano plazo sobre la mejora de la productividad, ya que el contar con información sobre las fallas, causas, maquinas, turnos y horarios con mayores tiempos muertos, permitiría tomar acciones correctivas de impacto para la planta. Al finalizar el trabajo, se puede notar el alto impacto y desbalance que el cambio de un insumo crítico pudo causar sobre el funcionamiento de la línea completa. Esto confirma la necesidad de mantener una visión analítica constante, que permita identificar y explotar debidamente los cuellos de botella en su calidad de ?móviles?, diferenciándolos para cada tipo de producto. Además, se resalta la necesidad de mantener una percepción fresca del entorno comercial y del mercado. Ya que se puede caer fácilmente en pretender lograr productividades altas, sin un mercado que demande mayores cantidades de OSB. También se resalta que al verse aumentada la productividad, los tiempos muertos se vieron en aumento, disminuyendo la disponibilidad de la planta. Se sugiere estar alerta, ya que una planta con mayor productividad instantánea pero con menor disponibilidad, termina perdiendo, ya que el logro de la menor disponibilidad demanda inversión en insumos más eficientes y costosos. De ahí que es fundamental el control y correcta gestión de los tiempos muertos. Por último, se puede comentar que se percibe a la planta Lautaro, como una línea productiva bastante acoplada, es decir, con pocas holguras, que resguardan la constante alimentación de los procesos restrictivos. Los sucesos dependientes y fluctuaciones estadísticas, propias de cualquier proceso, necesitan ser cubiertos mediante un colchón de inventarios intermedios.