Efecto de extractos etanólicos de un propóleos chileno frente a patógenos agrícolas y clínicos de interés nacional [recurso electrónico] / Valentina Belén García Ambiado ; profesora guía : Marysol Alvear Zamora.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: viii, 46 hojas : figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | BIO G215E 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002306741 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.03 MB)
Incluye índice, figuras, anexos.
Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2013.
Bibliografía: hojas 35-43.
El propóleos es una sustancia resinosa producida por las abejas, Apis mellifera, y utilizada desde la antigüedad por sus propiedades antimicrobianas. Es una mezcla compleja de polifenoles y flavonoides dependiente de la flora existente en el lugar recolectado. Chile, gracias a su geografía, es un país rico en variedades vegetales y por ende, en propóleos. El objetivo de esta tesis fue determinar la actividad antimicrobiana de extractos etanólicos de propóleos pertenecientes al sur de Chile, realizando extracciones de polifenoles y flavonoides no convencionales, ultrasonido y microondas. Los resultados indicaron que no existe diferencia en el contenido de polifenoles y flavonoides relacionadas a la metodología de extracción, siendo ultrasonido y microondas una alternativa que reduce considerablemente el tiempo de ésta. Los extractos etanólicos de propóleos presentan una actividad bacteriostática y fungistática frente a patógenos agrícolas y clínicos, siendo necesario realizar más estudios relacionados a nuevos formulados de extractos que permitan difundir los componentes del propóleos en medios complejos, como lo son la pared epidérmica de los vegetales.