Imagen de OpenLibrary

Análisis de polimorfismos del gen PTGS2 y su asociación con falla implantacional en mujeres del sur de Chile [recurso electrónico] / Nicole Emilia Carrasco Zambrano ; profesor guía : Luis A. Salazar Navarrete.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: x, 49 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2013. Resumen: La prevalencia de infertilidad ha ido en aumento en las últimas décadas, afectando por igual a mujeres y hombres. En la mujer puede ser originada por distintas razones, siendo la falla implantacional la causa más recurrente en aquellas mujeres que han sido sometidas a protocolos de fertilización asistida. El proceso de implantación en el útero requiere de una serie de reacciones proinflamatorias en las cuales la ciclooxigenasa- 2 (COX-2) codificada por el gen PTGS2, cumple un rol fundamental, preparando el endometrio para la recepción del embrión. Así, el objetivo del presente estudio fue evaluar la posible asociación de polimorfismos en el gen PTGS2 con falla implantacional en mujeres chilenas sometidas a fertilización asistida. Fue diseñado un estudio de casos y controles. En el grupo de casos se incluyeron mujeres infértiles sometidas a protocolos de fertilización asistida, mientras que en el grupo control fueron incluidas mujeres fértiles definidas por tener como mínimo dos embarazos con éxito, sin historia de aborto o pérdida fetal. Fueron estudiados dos polimorfismos que podrían estar asociados con la expresión de COX- 2, particularmente la variantes rs5275 (8473 T>C) de la región 3?- UTR, secuencia asociada al reconocimiento de microRNAs y la variante rs689465 (-1290 A>G) en la región promotora del gen. La genotipificación fue realizada mediante PCR en tiempo real utilizando sondas alelo-específicas. Para la variante rs5275 fueron observadas diferencias en la distribución de genotipos entre ambos grupos estudiados, siendo la OR asociada a la presencia del alelo mutado (genotipos TC y CC) de 2.14 (I.C 1.10 ? 4.19, p=0.025), sugiriendo que las mujeres portadoras de la variante genética estudiada tienen más riesgo de presentar fallas en el proceso de implantación del embrión. Respecto a la variante rs689465, la distribución de genotipos fue similar en ambos grupos, sugiriendo que dicha variante no influye en el riesgo de presentar fallas en el proceso de implantación en el grupo de mujeres estudiadas. En conclusión, nuestros datos sugieren que la presencia de la variante rs5275 del gen PTSG2 constituye un potencial biomarcador de riesgo de desarrollar falla implantacional en mujeres chilenas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título BIO C313a 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002306884

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (630 KB)

Incluye índice, tablas, anexos.

Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2013.

Bibliografía: hojas 41-45.

La prevalencia de infertilidad ha ido en aumento en las últimas décadas, afectando por igual a mujeres y hombres. En la mujer puede ser originada por distintas razones, siendo la falla implantacional la causa más recurrente en aquellas mujeres que han sido sometidas a protocolos de fertilización asistida. El proceso de implantación en el útero requiere de una serie de reacciones proinflamatorias en las cuales la ciclooxigenasa- 2 (COX-2) codificada por el gen PTGS2, cumple un rol fundamental, preparando el endometrio para la recepción del embrión. Así, el objetivo del presente estudio fue evaluar la posible asociación de polimorfismos en el gen PTGS2 con falla implantacional en mujeres chilenas sometidas a fertilización asistida. Fue diseñado un estudio de casos y controles. En el grupo de casos se incluyeron mujeres infértiles sometidas a protocolos de fertilización asistida, mientras que en el grupo control fueron incluidas mujeres fértiles definidas por tener como mínimo dos embarazos con éxito, sin historia de aborto o pérdida fetal. Fueron estudiados dos polimorfismos que podrían estar asociados con la expresión de COX- 2, particularmente la variantes rs5275 (8473 T>C) de la región 3?- UTR, secuencia asociada al reconocimiento de microRNAs y la variante rs689465 (-1290 A>G) en la región promotora del gen. La genotipificación fue realizada mediante PCR en tiempo real utilizando sondas alelo-específicas. Para la variante rs5275 fueron observadas diferencias en la distribución de genotipos entre ambos grupos estudiados, siendo la OR asociada a la presencia del alelo mutado (genotipos TC y CC) de 2.14 (I.C 1.10 ? 4.19, p=0.025), sugiriendo que las mujeres portadoras de la variante genética estudiada tienen más riesgo de presentar fallas en el proceso de implantación del embrión. Respecto a la variante rs689465, la distribución de genotipos fue similar en ambos grupos, sugiriendo que dicha variante no influye en el riesgo de presentar fallas en el proceso de implantación en el grupo de mujeres estudiadas. En conclusión, nuestros datos sugieren que la presencia de la variante rs5275 del gen PTSG2 constituye un potencial biomarcador de riesgo de desarrollar falla implantacional en mujeres chilenas.