Screening de inhibición de propóleos nacionales sobre las cepas cárnicas de Escherichia coli, Salmonella sp. y Listeria sp. [recurso electrónico] / Alvaro Javier Partarrieu Betancour ; profesora guía : Maribel Eugenia Parada Ibáñez.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: xiii, 83 hojas : figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | BIO P273s 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002306866 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.62 MB)
Incluye índice, figuras, cuadros, anexos.
Tesis : (Biotecnólogo).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, 2013.
Bibliografía: hojas 70-79.
La resistencia bacteriana desde hace muchos años ha ocasionado distintos problemas sobre las enfermedades, causando diversos cuadros epidemiológicos que cada vez son más difíciles de controlar con el espectro de antibióticos disponible, teniendo que, en muchos casos aumentar las concentraciones utilizadas, lo que a lo largo de los años ha conferido una resistencia bacteriana aún mayor. El uso de procesos biológicos naturales para la obtención de productos o moléculas que posean un efecto antimicrobiano abre una puerta a la utilización de elementos naturales, sean estos procedentes de plantas y/o animales, entre otros para el tratamiento de cuadros clínicos ocasionados por distintas bacterias. Se propuso inhibir el crecimiento de Escherichia coli, Salmonella sp. y Listeria sp. con propoleós enfocándose principalmente en que son bacterias causantes de enfermedades a través de los alimentos. Se realizaron mediciones de inhibición in vitro de 61 muestras de propóleos utilizando la Técnica de Difusión en Agar (método Kirby-Bauer), resultando 13 muestras seleccionadas para su formulación. Los resultados obtenidos del screening antimicrobiano realizado confirman la capacidad antimicrobiana de algunos extractos de propóleos. Los datos obtenidos del recuento en placa de distintas concentraciones de los extractos formulados y posterior reconcentración demuestran la disminución del crecimiento bacteriano en distinta medida, según la concentración utilizada, teniendo los mejores efectos sobre Listeria sp., lo que nos indica que es posible utilizar antimicrobianos de origen natural para la inhibición, de las cepas de Escherichia coli, Salmonella sp. y Listeria sp. utilizados en este estudio y específicamente de los resultados de los propóleos utilizados. Se recomiendan las muestras P11, P26 y P49 para las tres cepas y las muestras P17 y P20 para Listeria sp. y Escherichia coli.