Desarrollo de un modelo dinámico de planificación de presupuestos para la Superintendencia de mantenimiento eléctrico en Codelco Norte [recurso electrónico] / Ermel Diego Villagra Arriagada ; profesora guía : Martha Ramírez Valdivia.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 137 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | ICI/I V713d 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002303656 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (3.251)
Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.
Bibliografía: hojas 87-88.
Actualmente, el proceso presupuestario en la Superintendencia de Mantenimiento Eléctrico se basa en el juicio del experto, tomando como base el presupuesto del año anterior y proyectándolo, según su criterio, al siguiente ejercicio, lo que consume gran cantidad de recursos, tanto en la recopilación, filtrado y análisis de datos. El objetivo de este Trabajo de Título es diseñar un modelo de planificación presupuestaria para la Superintendencia de Mantenimiento Eléctrico, División CODELCO Norte, que permita el pronóstico de presupuestos, mediante la utilización de modelos estadísticos ARIMA, promedio móvil ponderado y tendencia lineal. Esto, posteriormente, permite programar una herramienta presupuestaria que automatiza la obtención del modelo de pronóstico, tecnificando el proceso presupuestario en apoyo de la opinión del experto. Una vez analizados todos los gastos de cada centro de costos de la Superintendencia de Mantenimiento Eléctrico se propone un modelo de pronóstico que refleja de buena forma su historia contable, tanto para los gastos primarios como para los secundarios, la bondad de ajuste tiene un valor por sobre 0,9. La validación del modelo propuesto se realizó por medio de la comparación de los cargos reales de los años 2009 y 2010 con los datos sugeridos como pronóstico para el mismo período, encontrándose los cargos primarios y secundarios dentro de los intervalos correspondientes, al 95 por ciento de confianza. En la información contable de la Superintendencia de Mantenimineto Eléctrico destaca dentro de las clases de costos el ítem presupuestario ?Remuneraciones? que concentra el 50 por ciento de los gastos primarios y más de un 40 por ciento de los totales; lo sigue ?Servicios de Terceros?, el que concentra un 26 por ciento de los gastos primarios y sobre un 22 por ciento de los totales. La herramienta presupuestaria propuesta interactúa con el software estadístico R para el cálculo de los modelos y con Excel para el ingreso y despliegue de información y reportes. Ésta permite la automatización de los modelos por centro de costos y los evalúa mediante el error cuadrático medio, sugiriendo como modelo de pronóstico el que tenga el menor valor asociado en este criterio, agilizando el proceso presupuestario de la Superintendencia de Mantenimiento Elétrico y dando una alternativa al criterio del experto encargado de realizarlo.