Imagen de OpenLibrary

Propuesta de un sistema de control de gestión para la empresa aserradora Emaco Ltda. [recurso electrónico] / Fabián Ricardo Villalobos Mora ; profesor guía : Jorge Alberto Hochstetter Diez.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 80 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012. Resumen: La Práctica Profesional Controlada fue realizada en la empresa aserradora Emaco Ltda., una empresa emergente especializada en el rubro forestal, enfocada principalmente en la confección de madera aserrada, y conformada por personal con una amplia trayectoria en el rubro. El principal problema detectado surge, ante la necesidad de controlar, acotar y administrar los niveles de información originados dentro de la organización, además de lograr generar una correcta comunicación hacia los colaboradores. Se evidencio la ausencia de un lineamiento estratégico formal, como también ausencia de un sistema de control de gestión, ni elementos informáticos acordes a las necesidades de la organización, considerando los avances actuales en cuanto al uso de TICþS en las empresas. La metodología empleada inicia desde un análisis FODA, hasta la definición de la visión, misión y valores a seguir por parte de la organización, proponiendo un bosquejo de un mapa estratégico, junto al diseño propiamente tal del Cuadro de Mando Integral para apoyar en la planificación estratégica, construida con sus principales componentes: objetivos, indicadores, metas y perspectivas. Para lograr completar las tareas definidas en la metodología se implementaron en primera instancia reuniones con los principales líderes de opinión como: directivos, administrativos, jefes de departamento, etc., logrando absorber las principales características positivas y negativas relacionadas con la organización. Tras realizar las entrevistas se logró recopilar la información y generar un análisis FODA de la empresa, mostrando las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa. Paso siguiente fue la definición de la visión, misión y valores organizacionales. A continuación, se desarrolló el Cuadro de Mando Integral, a través de la definición de los objetivos estratégicos e indicadores correspondientes a las cuatro perspectivas generales en estudio, las cuales son: financiera, clientes, procesos y la de aprendizaje y crecimiento. El siguiente paso, fue realizar un mapa estratégico con la información obtenida de los objetivos estratégicos de las diferentes perspectivas. Todo esto visualizado a través de una planilla electrónica automatizada, que logra manipular de forma eficaz y eficiente la información suministrada. Finalmente el trabajo realizado, logra determinar que un correcto diseño del CMI proporciona un marco, una estructura y un lenguaje fácil para comunicar la misión y visión de la organización, utilizando indicadores, metas y demás elementos para informar a los colaboradores sobre las causas del éxito o del fracaso en la ejecución de la estrategia empresarial, cumpliendo así con los objetivos planteados por la empresa.

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.410)

Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.

Bibliografía: hojas 67-68

La Práctica Profesional Controlada fue realizada en la empresa aserradora Emaco Ltda., una empresa emergente especializada en el rubro forestal, enfocada principalmente en la confección de madera aserrada, y conformada por personal con una amplia trayectoria en el rubro. El principal problema detectado surge, ante la necesidad de controlar, acotar y administrar los niveles de información originados dentro de la organización, además de lograr generar una correcta comunicación hacia los colaboradores. Se evidencio la ausencia de un lineamiento estratégico formal, como también ausencia de un sistema de control de gestión, ni elementos informáticos acordes a las necesidades de la organización, considerando los avances actuales en cuanto al uso de TICþS en las empresas. La metodología empleada inicia desde un análisis FODA, hasta la definición de la visión, misión y valores a seguir por parte de la organización, proponiendo un bosquejo de un mapa estratégico, junto al diseño propiamente tal del Cuadro de Mando Integral para apoyar en la planificación estratégica, construida con sus principales componentes: objetivos, indicadores, metas y perspectivas. Para lograr completar las tareas definidas en la metodología se implementaron en primera instancia reuniones con los principales líderes de opinión como: directivos, administrativos, jefes de departamento, etc., logrando absorber las principales características positivas y negativas relacionadas con la organización. Tras realizar las entrevistas se logró recopilar la información y generar un análisis FODA de la empresa, mostrando las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa. Paso siguiente fue la definición de la visión, misión y valores organizacionales. A continuación, se desarrolló el Cuadro de Mando Integral, a través de la definición de los objetivos estratégicos e indicadores correspondientes a las cuatro perspectivas generales en estudio, las cuales son: financiera, clientes, procesos y la de aprendizaje y crecimiento. El siguiente paso, fue realizar un mapa estratégico con la información obtenida de los objetivos estratégicos de las diferentes perspectivas. Todo esto visualizado a través de una planilla electrónica automatizada, que logra manipular de forma eficaz y eficiente la información suministrada. Finalmente el trabajo realizado, logra determinar que un correcto diseño del CMI proporciona un marco, una estructura y un lenguaje fácil para comunicar la misión y visión de la organización, utilizando indicadores, metas y demás elementos para informar a los colaboradores sobre las causas del éxito o del fracaso en la ejecución de la estrategia empresarial, cumpliendo así con los objetivos planteados por la empresa.