Imagen de OpenLibrary

Métricas para licitaciones de software basadas en ontología de actos de habla [recurso electrónico] / Claudio Alejandro Díaz Sáez ; profesor guía : Jorge Alberto Hochstetter Diez.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 87 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012. Resumen: Debido al tamaño del mercado de compras públicas en el contexto latinoamericano, resulta importante buscar mejoras en los procesos asociados a las licitaciones públicas. Sin embargo, la diversidad de negocios involucrados en estos procesos vuelve compleja la tarea de enfrentar este problema de manera general. A causa de esto, el presente Trabajo de Titulación se enfrenta a la necesidad de evaluar las especificaciones de requerimientos de licitaciones por producto de software; ya sea con motivo de reducir la incertidumbre de los oferentes de productos de software, o para aumentar la eficiencia en los procesos de adquisición de un software. De esta manera, se propone un conjunto de métricas para evaluar licitaciones públicas por productos de software, basadas en una ontología de requerimientos de software, fundada en la teoría de actos de habla. Con motivo de justificar las ventajas de la ontología elegida, se realizó una revisión bibliográfica de metodologías para la obtención requerimientos basadas en ontologías. Posteriormente se comparó la Ontología de Actos de Habla para Ingeniería de Requerimientos propuesta por I. Jureta, J. Mylopoulos y S. Faulkner, con otras propuestas. El siguiente paso consistió en acotar los conceptos a evaluar de la Ontología de Actos de Habla. Luego de esto, se creó una nueva lista de definiciones de actos de habla para Ingeniería de Requerimientos. Con motivo de evaluar la capacidad de reconocer estas definiciones de manera objetiva en una especificación de requerimientos, se realizó una evaluación cualitativa del nivel de concordancia en la clasificación de dos analistas independientes. Del resultado obtenido se observó un nivel considerable de concordancia; por lo tanto se afirma que es factible reconocer de manera objetiva las definiciones planteadas. La siguiente tarea consistió en elaborar un conjunto de métricas basadas en las definiciones de actos de habla propuestas, las cuales permiten evaluar documentos de distinta naturaleza y, adicionalmente, de distinta estructura. Las métricas propuestas en concreto, son caracterizaciones de las especificaciones de requerimientos de licitaciones públicas por productos de software, relacionadas a algunos aspectos de interés para la ingeniería de requerimientos; como son las características funcionales y no funcionales de los productos de software. Finalmente el trabajo concluye con un análisis de los resultados obtenidos por las métricas propuestas, en donde se comparan y contrastan los resultados en relación a otra medición realizada por expertos en el área.

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.777) y formato Microsoft Word (2.463 KB).

Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.

Bibliografía: hojas 76-77.

Debido al tamaño del mercado de compras públicas en el contexto latinoamericano, resulta importante buscar mejoras en los procesos asociados a las licitaciones públicas. Sin embargo, la diversidad de negocios involucrados en estos procesos vuelve compleja la tarea de enfrentar este problema de manera general. A causa de esto, el presente Trabajo de Titulación se enfrenta a la necesidad de evaluar las especificaciones de requerimientos de licitaciones por producto de software; ya sea con motivo de reducir la incertidumbre de los oferentes de productos de software, o para aumentar la eficiencia en los procesos de adquisición de un software. De esta manera, se propone un conjunto de métricas para evaluar licitaciones públicas por productos de software, basadas en una ontología de requerimientos de software, fundada en la teoría de actos de habla. Con motivo de justificar las ventajas de la ontología elegida, se realizó una revisión bibliográfica de metodologías para la obtención requerimientos basadas en ontologías. Posteriormente se comparó la Ontología de Actos de Habla para Ingeniería de Requerimientos propuesta por I. Jureta, J. Mylopoulos y S. Faulkner, con otras propuestas. El siguiente paso consistió en acotar los conceptos a evaluar de la Ontología de Actos de Habla. Luego de esto, se creó una nueva lista de definiciones de actos de habla para Ingeniería de Requerimientos. Con motivo de evaluar la capacidad de reconocer estas definiciones de manera objetiva en una especificación de requerimientos, se realizó una evaluación cualitativa del nivel de concordancia en la clasificación de dos analistas independientes. Del resultado obtenido se observó un nivel considerable de concordancia; por lo tanto se afirma que es factible reconocer de manera objetiva las definiciones planteadas. La siguiente tarea consistió en elaborar un conjunto de métricas basadas en las definiciones de actos de habla propuestas, las cuales permiten evaluar documentos de distinta naturaleza y, adicionalmente, de distinta estructura. Las métricas propuestas en concreto, son caracterizaciones de las especificaciones de requerimientos de licitaciones públicas por productos de software, relacionadas a algunos aspectos de interés para la ingeniería de requerimientos; como son las características funcionales y no funcionales de los productos de software. Finalmente el trabajo concluye con un análisis de los resultados obtenidos por las métricas propuestas, en donde se comparan y contrastan los resultados en relación a otra medición realizada por expertos en el área.