Imagen de OpenLibrary

Actitud hacia la formación del comercio tradicional. Estudio comparativo [recurso electrónico] / Soraya Carolé Salazar Torres ; Profesor guía: Galo Eduardo Paiva Cravero.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 294 hojas : tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Mecánica).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014. Resumen: Los minoristas independientes enfrentan una gran competencia con las grandes cadenas y tienen importantes carencias en aspectos organizacionales, económicos, formativos, etc, en comparación con la eficiencia y la productividad forjada por las grandes empresas corporativas. Dada la importancia que tiene el comercio independiente o tradicional en las economías locales, la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Guadalajara, Universidad del Litoral de Santa Fe y la Universidad de La Frontera, han desarrollado en conjunto un estudio con el propósito de determinar necesidades de formación del comercio minorista de las localidades donde están insertas las universidades mencionadas. Para ello, se realizó durante el 2011 una encuesta a los pequeños comerciantes de las zonas relacionadas con las cuatro universidades. Basado en la encuesta, el presente estudio tiene por propósito determinar la actitud hacia la formación del comercio tradicional de Temuco (Chile), Santa Fe (Argentina), Madrid (España) y Guadalajara (México). A partir del desarrollo de distintos análisis estadísticos como Análisis de Varianza (ANOVA), tablas de contingencia, entre otros; es que se han obtenido las principales características en cuanto a la actitud hacia la formación, la importancia y beneficio que tienen los cursos presenciales y no presenciales para el negocio, además de las principales necesidades de los entrevistados según la ciudad a la que pertenecen. Se ha determinado que los comerciantes de las cuatro localidades estudiadas, difieren entre sí en cuanto sus características, problemas que los aquejan y necesidades de formación. Los problemas principales que afectan a cada grupo de comerciantes son: ? Guadalajara: Demasiados establecimientos para la demanda existente, Crisis económica, Cambios en los hábitos del cliente. ? Madrid: Competencia de las grandes cadenas, Crisis económica, Presión fiscal, Poco apoyo de la administración pública y Cambios en los hábitos del cliente. ? Santa Fe: Crisis económica, Presión fiscal. ? Temuco: Competencia de las grandes superficies y cadenas, Crisis económica, Presión fiscal y Poco apoyo de la administración pública (Créditos, subvenciones). Las necesidades de formación expresadas por los comerciantes son: ? Guadalajara: Herramientas para conocer a sus clientes, Atención al cliente y calidad del servicio y Nuevas tecnologías. ? Madrid: Atención al cliente y calidad del servicio. ? Santa Fe: Plan de negocios y plan de marketing, Nuevas tecnologías y redes sociales ? Temuco: Plan de negocios y plan de marketing, Herramientas para conocer a sus clientes, Gestión de recursos humanos, Atención al cliente y calidad del servicio, Fidelización del cliente cómo retener clientes, Prevención de riesgos laborales, Técnicas de venta y formación de vendedores, Preparación de vitrinas, Abastecimiento y gestión de almacén, Técnicas de comunicación con proveedores, clientes o administración, Nuevas tecnologías y Cursos técnicos (contabilidad, fiscalidad, financiación, comercio exterior?) En cuanto a la actitud hacia la formación, en todas las ciudades los entrevistados coinciden en que la formación es necesaria para el desarrollo del negocio y que repercute directamente en una mayor satisfacción al cliente. Sin embargo están poco dispuestos a asistir a cursos de formación debido a que carecen de tiempo.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título ICI/M S161A 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002287640

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (5.644 KB).

Incluye índice, índice de tablas, anexos.

Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Mecánica).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.

Bibliografía : hojas 65-66

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Los minoristas independientes enfrentan una gran competencia con las grandes cadenas y tienen importantes carencias en aspectos organizacionales, económicos, formativos, etc, en comparación con la eficiencia y la productividad forjada por las grandes empresas corporativas. Dada la importancia que tiene el comercio independiente o tradicional en las economías locales, la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Guadalajara, Universidad del Litoral de Santa Fe y la Universidad de La Frontera, han desarrollado en conjunto un estudio con el propósito de determinar necesidades de formación del comercio minorista de las localidades donde están insertas las universidades mencionadas. Para ello, se realizó durante el 2011 una encuesta a los pequeños comerciantes de las zonas relacionadas con las cuatro universidades. Basado en la encuesta, el presente estudio tiene por propósito determinar la actitud hacia la formación del comercio tradicional de Temuco (Chile), Santa Fe (Argentina), Madrid (España) y Guadalajara (México). A partir del desarrollo de distintos análisis estadísticos como Análisis de Varianza (ANOVA), tablas de contingencia, entre otros; es que se han obtenido las principales características en cuanto a la actitud hacia la formación, la importancia y beneficio que tienen los cursos presenciales y no presenciales para el negocio, además de las principales necesidades de los entrevistados según la ciudad a la que pertenecen. Se ha determinado que los comerciantes de las cuatro localidades estudiadas, difieren entre sí en cuanto sus características, problemas que los aquejan y necesidades de formación. Los problemas principales que afectan a cada grupo de comerciantes son: ? Guadalajara: Demasiados establecimientos para la demanda existente, Crisis económica, Cambios en los hábitos del cliente. ? Madrid: Competencia de las grandes cadenas, Crisis económica, Presión fiscal, Poco apoyo de la administración pública y Cambios en los hábitos del cliente. ? Santa Fe: Crisis económica, Presión fiscal. ? Temuco: Competencia de las grandes superficies y cadenas, Crisis económica, Presión fiscal y Poco apoyo de la administración pública (Créditos, subvenciones). Las necesidades de formación expresadas por los comerciantes son: ? Guadalajara: Herramientas para conocer a sus clientes, Atención al cliente y calidad del servicio y Nuevas tecnologías. ? Madrid: Atención al cliente y calidad del servicio. ? Santa Fe: Plan de negocios y plan de marketing, Nuevas tecnologías y redes sociales ? Temuco: Plan de negocios y plan de marketing, Herramientas para conocer a sus clientes, Gestión de recursos humanos, Atención al cliente y calidad del servicio, Fidelización del cliente cómo retener clientes, Prevención de riesgos laborales, Técnicas de venta y formación de vendedores, Preparación de vitrinas, Abastecimiento y gestión de almacén, Técnicas de comunicación con proveedores, clientes o administración, Nuevas tecnologías y Cursos técnicos (contabilidad, fiscalidad, financiación, comercio exterior?) En cuanto a la actitud hacia la formación, en todas las ciudades los entrevistados coinciden en que la formación es necesaria para el desarrollo del negocio y que repercute directamente en una mayor satisfacción al cliente. Sin embargo están poco dispuestos a asistir a cursos de formación debido a que carecen de tiempo.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1