Imagen de OpenLibrary

Plan de negocios para el Webchanner turístico chileamazing.TV de la productora audiovisual Debolex Chile [recurso electrónico] / Mónica Constanza López Isler ; profesora guía : Magaly Andrea Sandoval Díaz.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 141 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012. Resumen: Debolex Chile es una productora audiovisual ubicada en Temuco, con amplia experiencia en el área publicitaria y formatos digitales. Esta experiencia le ha permitido detectar que gran parte de los portales web turísticos nacionales carece de un soporte comunicacional adecuado al mercado actual. Este hallazgo, sumado al constante crecimiento de la industria turística, han llevado a la empresa a desarrollar una nueva unidad de negocios llamada Chile Amazing, la cual corresponde a un canal de turismo por Internet que pretende convertirse en la vitrina de la oferta turística nacional. Chile Amazing requiere de financiamiento para su desarrollo, el cual Debolex no ha logrado obtener por desconocimientos técnicos de la gestión de proyectos. Es por esto que el objetivo general de este trabajo es el desarrollo de un plan de negocios que le permita a la empresa postular a financiamiento y a la vez servir como un plan de trabajo y control del proyecto. Para realizar este plan de negocios, se trabajó conjuntamente con Debolex con el fin de interiorizarse en el ámbito audiovisual y la empresa. Paralelamente, se realizó una investigación bibliográfica sobre la industria turística y su promoción. Con los antecedentes recopilados se definió el negocio, se realizó la descripción del mercado, el plan de ventas y marketing, plan de operaciones y recursos humanos y análisis financiero. Por medio del estudio de mercado se identificaron dos tipos de clientes para la unidad de negocio, las empresas turísticas y los turistas propiamente tal. Se determinó que el mercado objetivo de turistas nacionales (usuarios del canal web), serán individuos de entre 25 y 55 años pertenecientes a los sectores medio y medio alto. En cuanto a los usuarios internacionales, estos corresponden principalmente a turistas provenientes de Europa, Norteamérica y Brasil. Por otro lado, el mercado objetivo empresarial de la unidad de negocios serán las empresas turísticas pertenecientes a las regiones VIII, IX, X y XV correspondientes a las categorías: hoteles y hostales, restaurantes, esparcimiento, transporte y agencias. El plan de ventas y marketing se realizó principalmente basado en los resultados de los análisis de las 4P y PEST y considera enfocar sus esfuerzos en la promoción web. El plan de operaciones determinó que la nueva unidad de negocio puede operar con los mismos equipos que dispone actualmente la empresa. Lo mismo ocurre en cuanto a los gastos en administración y servicios básicos. En relación al equipo humano, se considera necesaria sólo una nueva contratación de planta, quien sería un vendedor comercial que facilite las funciones de marketing directo. El resto de las funciones requeridas pueden ser cubiertas casi en su totalidad por el personal actual que trabaja en la empresa. En el estudio legal se consideraron los aspectos legales que debe tener presente la empresa al momento de producir el material audiovisual y comercializarlo, con el fin de proteger sus derechos intelectuales y patrimoniales, y a la vez considerar los costos en que se debe incurrir al utilizar los de terceros. Se realizó una evaluación económica de flujos incrementales, con el fin de evaluar si es conveniente desarrollar esta nueva unidad de negocio o bien seguir operando de la forma en que la empresa lo hace actualmente. Aquí se consideraron las consecuencias económicas de realizar el proyecto, dónde se destaca la inversión en capital de trabajo y publicidad, resultando una inversión incial de $2.460.000. El flujo de caja incremental evaluado en un horizonte de cinco a años, entregó como resultado un VAN (12%) de $2.084.560 con una TIR del 24%, lo cual se traduce en un proyecto rentable para la empresa si la demanda se comporta de acuerdo a lo estimado en el escenario normal.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título ICI/I L864p 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002303814

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.246 KB)

Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.

Bibliografía: hojas 132-134.

Debolex Chile es una productora audiovisual ubicada en Temuco, con amplia experiencia en el área publicitaria y formatos digitales. Esta experiencia le ha permitido detectar que gran parte de los portales web turísticos nacionales carece de un soporte comunicacional adecuado al mercado actual. Este hallazgo, sumado al constante crecimiento de la industria turística, han llevado a la empresa a desarrollar una nueva unidad de negocios llamada Chile Amazing, la cual corresponde a un canal de turismo por Internet que pretende convertirse en la vitrina de la oferta turística nacional. Chile Amazing requiere de financiamiento para su desarrollo, el cual Debolex no ha logrado obtener por desconocimientos técnicos de la gestión de proyectos. Es por esto que el objetivo general de este trabajo es el desarrollo de un plan de negocios que le permita a la empresa postular a financiamiento y a la vez servir como un plan de trabajo y control del proyecto. Para realizar este plan de negocios, se trabajó conjuntamente con Debolex con el fin de interiorizarse en el ámbito audiovisual y la empresa. Paralelamente, se realizó una investigación bibliográfica sobre la industria turística y su promoción. Con los antecedentes recopilados se definió el negocio, se realizó la descripción del mercado, el plan de ventas y marketing, plan de operaciones y recursos humanos y análisis financiero. Por medio del estudio de mercado se identificaron dos tipos de clientes para la unidad de negocio, las empresas turísticas y los turistas propiamente tal. Se determinó que el mercado objetivo de turistas nacionales (usuarios del canal web), serán individuos de entre 25 y 55 años pertenecientes a los sectores medio y medio alto. En cuanto a los usuarios internacionales, estos corresponden principalmente a turistas provenientes de Europa, Norteamérica y Brasil. Por otro lado, el mercado objetivo empresarial de la unidad de negocios serán las empresas turísticas pertenecientes a las regiones VIII, IX, X y XV correspondientes a las categorías: hoteles y hostales, restaurantes, esparcimiento, transporte y agencias. El plan de ventas y marketing se realizó principalmente basado en los resultados de los análisis de las 4P y PEST y considera enfocar sus esfuerzos en la promoción web. El plan de operaciones determinó que la nueva unidad de negocio puede operar con los mismos equipos que dispone actualmente la empresa. Lo mismo ocurre en cuanto a los gastos en administración y servicios básicos. En relación al equipo humano, se considera necesaria sólo una nueva contratación de planta, quien sería un vendedor comercial que facilite las funciones de marketing directo. El resto de las funciones requeridas pueden ser cubiertas casi en su totalidad por el personal actual que trabaja en la empresa. En el estudio legal se consideraron los aspectos legales que debe tener presente la empresa al momento de producir el material audiovisual y comercializarlo, con el fin de proteger sus derechos intelectuales y patrimoniales, y a la vez considerar los costos en que se debe incurrir al utilizar los de terceros. Se realizó una evaluación económica de flujos incrementales, con el fin de evaluar si es conveniente desarrollar esta nueva unidad de negocio o bien seguir operando de la forma en que la empresa lo hace actualmente. Aquí se consideraron las consecuencias económicas de realizar el proyecto, dónde se destaca la inversión en capital de trabajo y publicidad, resultando una inversión incial de $2.460.000. El flujo de caja incremental evaluado en un horizonte de cinco a años, entregó como resultado un VAN (12%) de $2.084.560 con una TIR del 24%, lo cual se traduce en un proyecto rentable para la empresa si la demanda se comporta de acuerdo a lo estimado en el escenario normal.