Imagen de OpenLibrary

Propuesta de capacitación y diagnóstico de la situación actual del sector cooperativo en la región de La Araucanía [recurso electrónico] / Juan Daniel Trujillo Aguilera ; profesor guía : Roberto Chakib Halabí León.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 101 [27] hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012. Resumen: La práctica profesional controlada se realiza en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial (en adelante, SEREMI) de Economía de La Araucanía y aborda el tema: Propuesta de capacitación y diagnóstico de la situación actual del sector cooperativo en la región de La Araucanía. El tema desarrollado se enmarca principalmente en el rol de fomento del sector cooperativo de la SEREMI de Economía, función en la cual se relaciona directamente con el Departamento de Cooperativas (en adelante, DECOOP) y con organismos de fomento como CORFO, SERCOTEC, INDAP Y FOSIS. La necesidad inherente es la capacitación de cooperativas y de aquellos grupos de personas que deseen constituirse como tales, evitando problemas en la creación y mejorando funcionamiento de este tipo de empresas, con el objetivo aumentar la competitividad de los microempresarios y la generación de empleo a través de la asociatividad participativa. Se realiza un análisis de la situación actual que se materializa en un catastro del sector cooperativo a nivel regional e información estadística de apoyo, donde se individualizan las cooperativas registradas ante el DECOOP. Principalmente se logra establecer los diversos rubros, cuantas cooperativas lo componen, el número de socios ligados a la actividad y su ubicación geográfica, a su vez, se muestra la evolución del sector y por ende la relevancia que adopta dentro de los planes estratégicos de desarrollo local. Luego se trabaja en la identificación de los principales problemas y factores de éxito para lograr establecer cuáles son los temas críticos que necesitan ser reforzados. La detección de problemas se realiza mediante el análisis casos reales presentados ante la SEREMI de Economía y a través de entrevistas al Encargado de Cooperativas, de esta manera se priorizan aquellas situaciones específicas a nivel regional. Del diagnóstico del estado del sector y alineado con los objetivos de la SEREMI de Economía, se establece una metodología de trabajo que comprende el análisis de la situación actual de las cooperativas regionales, donde se evidencian distintas falencias y factores que pueden determinar el éxito, lo que conduce a establecer un sistema de apoyo a través de un curso de capacitación para cooperativas de La Araucanía.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título ICI/I T866p 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002303975

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.916 KB)

Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.

Bibliografía: hojas 103-105.

La práctica profesional controlada se realiza en dependencias de la Secretaría Regional Ministerial (en adelante, SEREMI) de Economía de La Araucanía y aborda el tema: Propuesta de capacitación y diagnóstico de la situación actual del sector cooperativo en la región de La Araucanía. El tema desarrollado se enmarca principalmente en el rol de fomento del sector cooperativo de la SEREMI de Economía, función en la cual se relaciona directamente con el Departamento de Cooperativas (en adelante, DECOOP) y con organismos de fomento como CORFO, SERCOTEC, INDAP Y FOSIS. La necesidad inherente es la capacitación de cooperativas y de aquellos grupos de personas que deseen constituirse como tales, evitando problemas en la creación y mejorando funcionamiento de este tipo de empresas, con el objetivo aumentar la competitividad de los microempresarios y la generación de empleo a través de la asociatividad participativa. Se realiza un análisis de la situación actual que se materializa en un catastro del sector cooperativo a nivel regional e información estadística de apoyo, donde se individualizan las cooperativas registradas ante el DECOOP. Principalmente se logra establecer los diversos rubros, cuantas cooperativas lo componen, el número de socios ligados a la actividad y su ubicación geográfica, a su vez, se muestra la evolución del sector y por ende la relevancia que adopta dentro de los planes estratégicos de desarrollo local. Luego se trabaja en la identificación de los principales problemas y factores de éxito para lograr establecer cuáles son los temas críticos que necesitan ser reforzados. La detección de problemas se realiza mediante el análisis casos reales presentados ante la SEREMI de Economía y a través de entrevistas al Encargado de Cooperativas, de esta manera se priorizan aquellas situaciones específicas a nivel regional. Del diagnóstico del estado del sector y alineado con los objetivos de la SEREMI de Economía, se establece una metodología de trabajo que comprende el análisis de la situación actual de las cooperativas regionales, donde se evidencian distintas falencias y factores que pueden determinar el éxito, lo que conduce a establecer un sistema de apoyo a través de un curso de capacitación para cooperativas de La Araucanía.