Medición de material particulado y cálculo de velocidad de quemado en túnel de dilución [recurso electrónico] / Jorge Luis Paredes Peña ; Profesor guía: Robinson Eugenio Betancourt Astete.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 78 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | ICI/M P227M 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002287701 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.582 KB).
Incluye índice, índice de figuras, índice de tablas, anexos.
Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Mecánica).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.
Bibliografía : hojas 71-72
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
La contaminación del aire representa un importante riesgo medioambiental para la salud, bien sea en los países desarrollados o en los países en desarrollo. Chile no es la excepción por lo que las autoridades medio ambientales han tomado cartas en el asunto, se percataron que la salud de la ciudadanía sobre todo la población de mayor y menor edad es la que sufría mayores riesgos en la salud, debido a la contaminación por material particulado PM10 y PM2,5. Con la creación del Decreto Supremo 39, la Súper Intendencia de Electricidad y Combustible (SEC) adquirió la facultad para tener jurisdicción sobre la creación de estufas que utilizaban leña como combustible, además se indican los métodos y normas con los cuales se efectuarían las mediciones en dichas estufas. Por lo que las autoridades dictaron una fecha de inicio del D.S 39 que decía, que ninguna estufa que no estuviera certificada, no podría comercializarse, por lo que fue imprescindible la creación de laboratorios para que en conjunto con la SEC pudieran analizar y acreditar o rechazar estufas. El D.S.39 indica que las estufas que utilizan leña como combustible se le aplicarán el PC-200- Protocolo de Análisis y/o Ensayos de Seguridad de Productos de Leña y otros dendroenergéticos, PC-200/1-Protocolo de Análisis y/o Ensayos de Eficiencia Energética de Productos de Leña y otros dendroenergéticos y el PC-200/2- Protocolo de Análisis y/o Ensayos de Emisiones de Material Particulado de Productos de Leña y otros dendroenergéticos En el presente trabajo de título el procedimiento para determinar el material particulado emitidas por hora de acuerdo a la normativa chilena vigente, se realizó en una estufa que utiliza leña. El lugar donde se realiza el procedimiento, es el Laboratorio de Combustión y Particulas del Departamento de Ingeniería Mecánica de La Universidad de La Frontera, que está en etapa de acreditación por la Súper Intendencia de Electricidad y Combustible y el Instituto Nacional de Normalización.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1