Implementación de software "As 400" en la bodega marketing de Coca Cola Embonor S.A. [recurso electrónico] / Gustavo Felipe Olave Beltran ; Profesor guía: Mario Andrés Guzmán Villaseñor.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 83 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | ICI/M O42I 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002287710 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.478 KB).
Incluye índice, índice de figuras, índice de tablas.
Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Mecánica).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.
Bibliografía : hoja 81
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
The Coca-Cola Company (TCCC), en Chile y Bolivia. En Chile opera a través de Coca-Cola Embonor S.A. y Embotelladora Iquique S.A. La intervención que se logró concretar ha dejado en evidencia el trabajo de práctica realizado en la planta Coca Cola Embonor, de la ciudad de Temuco. Esta planta se encuentra ubicada en la calle Manuel Recabarren 2850. Con respecto a su funcionamiento, esta consta con distintas secciones las cuales dividen la planta. La sección que interesa a esta intervención es la sección de Bodega, pues es aquí en donde se logra dar sentido a la tesis planteada, y en donde se ha trabajado. A su vez, ésta se divide en dos subsecciones, la primera se denominará como general, la segundo como marketing, es esta última la que se estudiará con detención. Como primera instancia, se observará cómo afecta la implementación del software AS400 en el funcionamiento de esta bodega, y si esta implementación cumple o no con los objetivos que se han propuesto. La bodega en su interior contiene materiales de promoción de marketing, estos materiales se encuentran en dos canales; supermercado y tradicional. Estos materiales son divididos y organizados en dos partes diferentes de la bodega. La primera parte desde su inicio hasta la mitad, aquí es posible encontrar productos del canal tradicional, en la otra mitad los productos del canal de supermercado. El objetivo general a abordar es Implementar el software As 400 en la bodega Marketing para tener una mejora en la información y en los tiempos de entrega. Para esto se realizará una series de mejoras la que van desde ordenamiento general de la bodega, en esta parte se eliminaran los productos dándolos de baja y reordenando de manera eficiente la materia prima hasta el ingreso de producto al software ? As 400? ver las mejoras a través de la mediciones de indicadores logísticos y también se usaran herramienta logística para lograr un mejor resultado en la bodega marketing y se tomarán medidas con los resultados obtenidos, como por ejemplo, cada tiempo actualizar el inventario y reordenar los productos de manera óptima. La duración estimada del proyecto es de 64 días calendarizados, de los cuales se trabajarán 47 días de 8:30 a 17:30 hrs, al ser una bodega marketing su objetivo es promocionar la COCA COLA entonces los beneficios se obtiene con los vendedores en cuanto aumenta las ventas gracias a la promoción, en este estudio se persigue mejorar los tiempos. Lo que se busca es que no se pierda información de los productos, para esto sería necesario generar un registro de los clientes, porque cuando se presta un producto con un contrato de 4 años estos son devueltos en mal estado, porque su duración es extensa, por ende, la manipulación del producto también lo es. El problema es que los clientes no responden por los daños y no se tiene un registro cauteloso de ellos. Entonces el software lo que hará es suplir este vacío que existe, dándole solución a esta problemática de manera de poder responsabilizar a quiénes sea necesario. En este caso de culpabilidad se deberá tomar medidas o castigos, de esta manera se podrá regularizar el sistema de préstamos instalando una política de causalidad.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1