Diseño de Plan Estratégico Frindt S.A. [recurso electrónico] / Mauricio Esteban Vargas Medina ; profesor guía : Roberto Chakib Halabí León.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2013Descripción: 150 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | ICI/I V297D 2013 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002304105 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.691 KB)
Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2013.
Bibliografía: hojas 130-131.
El presente trabajo tiene como objetivo general, desarrollar un plan estratégico para Ferretería Frindt S.A. La empresa está inmersa en el mercado de las ferreterías y servicios, en la cual la propuesta del alumno consiste en definir directrices estratégicas adecuadas que permitan a la empresa desarrollarse de mejor forma y competir de manera eficiente y eficaz en la industria en el cual se desarrolla, que corresponde a la versátil y creciente industria del comercio ferretero y construcción. Se efectúa una revisión y reestructuración de la misión y visión de la empresa, ya que la empresa no cuenta con estas bien definidas, y su estructura y objetivos no están claros. Por otro lado, se realiza un análisis interno y externo de la empresa; mediante el perfil de la capacidad interna PCI y mediante el perfil de capacidad externa POAM; a fin de reconocer las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que la empresa posee. Posteriormente, se plantea el análisis FODA que, complementado con la definición de misión de empresa cimentará las bases para realizar el plan estratégico general, desarrollado en base a la metodología del modelo de planificación estratégica propuesta por Hax y Majluf, y Michael Eugene Porter. Dentro de las decisiones estratégicas a desarrollar, están las estrategias de precio, plaza, producto, servicio, promoción y programa organizacional relacionado directamente a la alta gerencia. El presente trabajo de título, servirá como un plan de acción para poder efectuar los cambios necesarios en la consecución de objetivos de la empresa de acuerdo a una planeación hasta el año 2016 y los problemas observados por el alumno.