Imagen de OpenLibrary

Implementación computacional de un modelo dinámico de fuerzas de corte fresado [recurso electrónico] / Julián Alberto Faúndez Chaura ; Profesor guía: Eduardo Ignacio Diez Cifuentes.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 59 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Mecánica).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014. Resumen: Para poder alcanzar altos niveles de calidad en sistemas de produccion industriales, es necesaria la utilización de herramientas de mejoras continuas, de tal modo que permitan disminuir costos, tiempos de procesos, incluso aumento de las utilidades. Para ello es indispensable contar con modelos descriptivos de los distintos procesos. En el ámbito de los procesos de fabricación, las operaciones de mecanizado juegan un rol muy importante por su amplia presencia en la industria. En estos procesos es de importancia la estimacion correcta de las fuerzas de corte en distintas situaciones de mecanizado. El conjunto formado por pieza-herramienta, producto del movimiento de la pieza o de la herramienta producen las vibraciones. Estas oscilaciones provocan un desplazamiento relativo que afectara la dinámica del corte un período después del tiempo actual, la herramienta en un período posterior no se encuentra con una superficie lisa, sino con una rugosa u onduladas generada por el corte del lo en el período anterior, produciéndose de esta forma un espesor de viruta variable en cada período de pasada. En este trabajo se propone el desarrollo de un modelo dinámico que permita predecir las vibraciones y las fuerzas de corte que se producirán en el sistema de mecanizado, con el objetivo de contar con una herramienta de simulación, que permita predecir como va a ser el desarrollo de la operación antes de ejecutarla. Este modelo de un grado de libertad describe a través de la simulación, el proceso de mecanizado dinámico considerando que la pieza es exible en una dirección, proporcionando valores de fuerzas de corte y vibraciones. El punto de partida para este trabajo, es un modelo de fuerzas de corte estático previamente desarrollado utilizando el programa MATLAB.

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (6.297 KB).

Incluye índice, índice de figuras, índice de tablas.

Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Mecánica).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.

Bibliografía : hoja 59

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Para poder alcanzar altos niveles de calidad en sistemas de produccion industriales, es necesaria la utilización de herramientas de mejoras continuas, de tal modo que permitan disminuir costos, tiempos de procesos, incluso aumento de las utilidades. Para ello es indispensable contar con modelos descriptivos de los distintos procesos. En el ámbito de los procesos de fabricación, las operaciones de mecanizado juegan un rol muy importante por su amplia presencia en la industria. En estos procesos es de importancia la estimacion correcta de las fuerzas de corte en distintas situaciones de mecanizado. El conjunto formado por pieza-herramienta, producto del movimiento de la pieza o de la herramienta producen las vibraciones. Estas oscilaciones provocan un desplazamiento relativo que afectara la dinámica del corte un período después del tiempo actual, la herramienta en un período posterior no se encuentra con una superficie lisa, sino con una rugosa u onduladas generada por el corte del lo en el período anterior, produciéndose de esta forma un espesor de viruta variable en cada período de pasada. En este trabajo se propone el desarrollo de un modelo dinámico que permita predecir las vibraciones y las fuerzas de corte que se producirán en el sistema de mecanizado, con el objetivo de contar con una herramienta de simulación, que permita predecir como va a ser el desarrollo de la operación antes de ejecutarla. Este modelo de un grado de libertad describe a través de la simulación, el proceso de mecanizado dinámico considerando que la pieza es exible en una dirección, proporcionando valores de fuerzas de corte y vibraciones. El punto de partida para este trabajo, es un modelo de fuerzas de corte estático previamente desarrollado utilizando el programa MATLAB.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1