Determinación de metodología de construcción de celdas solares sensibilizadas con Rutenio [recurso electrónico] / Julio Andrés Leyrer Henríquez ; Profesor guía: Renato Alexis Hunter Alarcón.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 104 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | ICI/M L684D 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002287862 |
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4.814 KB).
Incluye índice, índice de figuras, índice de tablas.
Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Mecánica).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.
Bibliografía
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
En este trabajo de título se presenta el análisis del comportamiento de los distintos componentes que conforman una celda solar sensibilizada por colorante, la cual es una nueva e innovadora tecnología para la transformación de energía solar en eléctrica. Tecnología que normalmente utiliza Rutenio, que es un colorante sintético, en el cual incide la luz solar provocando la generación eléctrica. En este estudio, primero se determinan y construyen distintas combinaciones de los componentes o parámetros de las celdas solares, las cuales luego se ensayan junto a instrumentos ideados para estos fines, para luego a través de métodos estadísticos analizar los resultados obtenidos, definiendo una metodología de construcción. El principal objetivo de este trabajo es obtener las condiciones y parámetros más favorables en la construcción de una celda solar sensibilizada por colorantes, para que al evaluar el rendimiento de las celdas, los resultados solo sean influenciados por el colorante utilizado y no por factores de construcción como materiales o procesos de armado. Para ello, se definen distintas variaciones en la construcción de las celdas, con el objetivo de encontrar la combinación que asegura el mejor desempeño. Para esto se eligieron los parámetros de tipo de vidrio TCO, tipo de Electrolito, tipo de catalizador, tiempo de impregnación del colorante a la capa de Dióxido de Titanio, resistencias eléctrica de vidrios TCO, espesor de capa de Dióxido de Titanio y espesor de capa de lámina selladora. Las probetas construidas se ensayan en el dispositivo PGSTAT de Autolab, obteniendo los valores del Fill Factor para cada probeta. Los resultados obtenidos se evalúan por medio de un análisis de varianza, con el fin de determinar cuáles de estos componentes de construcción son los que más influyen en el rendimiento de la celda. Finalmente, para la metodología de construcción se definen los parámetros de las 8 horas para la impregnación del colorante sobre la capa de Dióxido de Titanio, vidrio FTO, Iodolyte AN-50 como electrolito, Plastisol T como catalizador, vidrio TCO FTO de 22 mm con 15 y 30 m de espesor de capa de Dióxido de Titanio. Esta celda final asegura el mejor rendimiento de la celda solar con los parámetros y materiales evaluados en este estudio.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1