Simulación mediante modelado computacional de la resistencia a la fatiga cíclica que se produce en limas Pro Taper de endodoncia mecanizada [recurso electrónico] / Paul René Bauchat Maldonado ; Profesor guía: Mario Andrés Guzmán Villaseñor.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2015Descripción: 41 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
- Disponible sólo en formato digital.
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | ICI/M B752S 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | 1 | No para préstamo | 35605002287914 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.022 KB).
Incluye índice, índice de figuras, índice de tablas.
Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Mecánica).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2015.
Bibliografía : hojas 40-41
Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO
Tesis digital (PDF)
Los objetivos de un tratamiento endodóntico son remover por completo los tejidos blandos contenidos en el canal, eliminar casi completamente cualquier elemento microbiano y crear una situación en la que se evite el traspaso de microorganismos o sustancias tóxicas desde el sistema de canales hacia los tejidos apicales de soporte. Para cumplir a cabalidad con estos objetivos resulta de gran importancia la instrumentación endodóntica, que debe tener como fin primordial modelar y limpiar el conducto radicular sin que se desvíe de la curvatura original que presenta, facilitando el sellado final tridimensional. Para así llevar a cabo el objetivo de la instrumentación se introdujeron a principios de la década de los noventa las limas de níquel-titanio, fabricadas en base a la aleación con memoria de forma conocida como Nitinol. El uso del níquel-titanio constituye una innovación en el área endodóntica, al emplearse fundamentalmente para la manufactura de instrumentos de preparación del canal radicular debido a su gran resistencia y bajo módulo de elasticidad. La fractura por fatiga ha sido identificada como la causa principal de fractura de los instrumentos rotatorios de NiTi. Diferentes factores influyen en la resistencia a la fractura por fatiga de un instrumento rotatorio como son el ángulo y radio de curvatura del conducto radicular, diámetro del instrumento, conicidad, velocidad de rotación y tiempo que permanece el instrumento en su punto de máxima flexión. Sin embargo, la habilidad y experiencia del operador, la toma de decisiones en cuanto al tipo de instrumento a utilizar y el número de usos que se le va a dar al mismo es uno de los factores más importantes que contribuyen a minimizar la incidencia de fractura.
Disponible sólo en formato digital.
Requerimientos del sistema : lector de cd-rom
1