Imagen de OpenLibrary

Estudio del sistema de canales de distribución como intermediario que crea valor entre producción y consumidores para la venta de servicios de viajes a destinos turísticos [recurso electrónico] / Mariela Andrea Pizarro Jiménez ; Profesor guía: Valeska Viola Geldres Weiss.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 67 hojas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniería Comercial).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012. Resumen: Los canales de distribución han evolucionado con el tiempo y el uso de internet como medio de distribución se ha vuelto cada vez más atractivo y hasta necesario. El presente informe es el producto de la Práctica Profesional Controlada realizada en LANTOURS División Servicios Terrestres S.A. que tuvo como objetivos analizar el diseño del canal de distribución electrónico y su desempeño en la empresa; conocer el Modelo de Relaciones entre los Canales (MRC) que funciona para LANTOURS; e identificar nuevas estrategias para satisfacer las necesidades y demandas de los clientes actuales y potenciales para disminuir los reclamos por parte de los clientes y ampliar las ventas. Las actividades realizadas para lograr los objetivos propuestos fueron, identificar los intermediarios que participan en la cadena de valor y que crean el producto final, analizar el funcionamiento del canal completo y detectar las principales falencias para crear las soluciones adecuadas para el canal de distribución. La metodología de trabajo consiste en cuatro etapas: 1) Inducción; 2) Detección de deficiencias; 3) Puesta en marcha de elementos para solucionar deficiencias; 4) Seguimiento y control.Los resultados de la Práctica Profesional Controlada son: la identificación de intermediarios que crean valor en el proceso de producción, la organización y formulación de documentos que permiten estandarizar determinados procedimientos del canal de distribución electrónico y un análisis del desempeño del canal por medio de las ventas de los últimos 3 años. La conclusión del trabajo realizado en la empresa es que los canales de distribución electrónico requieren de monitoreo constante y desarrollo de estrategias de Marketing Digital moderno.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título LCEA P695E 2012 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002307120

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.34 MB).

Incluye índice, anexos.

Tesis : (Ingeniería Comercial).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.

Bibliografía: hojas 66.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Los canales de distribución han evolucionado con el tiempo y el uso de internet como medio de distribución se ha vuelto cada vez más atractivo y hasta necesario. El presente informe es el producto de la Práctica Profesional Controlada realizada en LANTOURS División Servicios Terrestres S.A. que tuvo como objetivos analizar el diseño del canal de distribución electrónico y su desempeño en la empresa; conocer el Modelo de Relaciones entre los Canales (MRC) que funciona para LANTOURS; e identificar nuevas estrategias para satisfacer las necesidades y demandas de los clientes actuales y potenciales para disminuir los reclamos por parte de los clientes y ampliar las ventas. Las actividades realizadas para lograr los objetivos propuestos fueron, identificar los intermediarios que participan en la cadena de valor y que crean el producto final, analizar el funcionamiento del canal completo y detectar las principales falencias para crear las soluciones adecuadas para el canal de distribución. La metodología de trabajo consiste en cuatro etapas: 1) Inducción; 2) Detección de deficiencias; 3) Puesta en marcha de elementos para solucionar deficiencias; 4) Seguimiento y control.Los resultados de la Práctica Profesional Controlada son: la identificación de intermediarios que crean valor en el proceso de producción, la organización y formulación de documentos que permiten estandarizar determinados procedimientos del canal de distribución electrónico y un análisis del desempeño del canal por medio de las ventas de los últimos 3 años. La conclusión del trabajo realizado en la empresa es que los canales de distribución electrónico requieren de monitoreo constante y desarrollo de estrategias de Marketing Digital moderno.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1