Diseño de un plan de negocios para la venta de sistemas ERP en la modalidad SaaS (Software as a service) para Lazos S.A. [recurso electrónico] / Marcelo Daniel Nuñez Paillacheo ; profesor guía : Galo Eduardo Paiva Cravero.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 124 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | ICI/I N964d 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002304239 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.416 KB).
Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.
Bibliografía: hojas 106-108.
Lazos S.A. es una empresa local dedicada al área informática. Posee amplia experiencia sobre todo en el desarrollo de software a medida, ejecutando a la fecha varios proyectos con éxito. Gracias a ello ha logrado la adjudicación de dos Convenios Marco: a través de ellos, se ha convertido en proveedor preferente para instituciones del Estado. No obstante, la necesidad de crecimiento ha llevado a la gerencia de la empresa a considerar la ampliación de su cartera de soluciones; surge así la idea de ofrecer un sistema ERP como servicio, basado en una aplicación de software libre llamada Openerp, que hoy en día es la que presenta un mayor grado de desarrollo y robustez entre las de su tipo. Luego, es necesario estructurar esta idea otorgándole consistencia, para lo cual se procede a diseñar el Plan de Negocios para la venta de Sistemas ERP en la modalidad SaaS (Software as a Service), que es el objetivo principal de este trabajo. El Plan de Negocios determina en base a tres criterios a las empresas pertenecientes al mercado meta. Se conforma así el siguiente perfil: empresas de la Región de La Araucanía (segmentación geográfica), dedicadas a las actividades de manufactura, comercio, construcción, transporte e inmobiliarias (segmentación por actividad económica), y con ventas anuales de entre 5000 UF a 25000 UF (segmentación por tamaño de ventas). A estas empresas se ofrece un sistema ERP en línea, modalidad conocida como Software como un Servicio. Esta modalidad se enmarca dentro del cloud computing, y los beneficios para los clientes son sobre todo económicos: la mantención de infraestructura, actualizaciones de software y el personal dedicado a la aplicación pasan a ser responsabilidades del proveedor, con todo el impacto en costos que ello implica. Además de estos beneficios, transversales a todas las aplicaciones SaaS, la propuesta de valor incluye un servicio económico como consecuencia del uso del Openerp, herramienta libre de pagos. También, el hecho de que Lazos sea una compañía local otorga buenas perspectivas para una relación cercana con los clientes. Por último, se agrega como característica diferenciadora la flexibilidad en uso: dos versiones del servicio (según necesidad de soporte) y la posibilidad de usar cuantos módulos se desee, sin pagos adicionales. En base a la versión del servicio que el cliente elija, las relaciones serán personalizadas o masivas. Efectivamente, clientes que no requieren de mayor soporte reciben una atención concreta en problemas técnicos, mientras que para aquellos que escojan una versión full el soporte es tanto técnico como funcional y personalizado. La infraestructura para el servicio, junto con las tareas de mantención de la misma representan aspectos clave del negocio. Así mismo, la generación de conocimiento en torno al Openerp es de gran importancia, ya que disminuye la dependencia del negocio de personas y cargos específicos. Para ambos aspectos, generación de conocimiento y alta dependencia de personal específico, se considera la asociación con instituciones educativas (CEISUFRO, FUDEA) que permitan el intercambio de personas (practicantes, egresados, etc) a fin de acrecentar estos conocimientos y mantener a mano personal de apoyo ante alguna eventualidad. Se contempla llegar a los clientes a través de diversos medios publicitarios: Google, medios escritos y marketing directo, cada uno de los cuales debe tener diversos efectos y llevar claramente el mensaje sobre la propuesta de valor. Por último, los ingresos provienen de dos fuentes: por suscripción (cualquiera de las dos versiones, fijo mes a mes), y por las actividades de consultoría asociadas, sobre todo en la fase de implantación inicial del ERP (variable por cliente, pago de una sola vez). Los costos asociados al servicio están constituidos por los operativos (mantención de infraestructura) y administrativos (remuneraciones principalmente). Los indicadores financieros (VAN: $1,2 millones, TIR: 35%) sobre los flujos de caja proyectados indican que el proyecto si debiera ejecutarse.