Imagen de OpenLibrary

Plan de fortalecimiento de la asociatividad en gremios y cooperativas en la región de La Araucanía [recurso electrónico] / Pia Belén Salgado Meza ; profesora guía : Marjorie Liz Morales Casetti.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 98 hojas : tablas, figuarasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014. Resumen: El presente documento muestra el trabajo de título efectuado en modalidad de práctica profesional controlada para optar al título de Ingeniero Civil Industrial mención Informática. Esta práctica fue realizada en la SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de La Araucanía. El trabajo tuvo como objetivo la creación de un plan de acción para el fortalecimiento de Asociaciones Gremiales y Cooperativas, ambos modelos de organización asociativa presentes en una importante cantidad en la Región de La Araucanía. La metodología de este trabajo se desarrolló en 5 etapas que aseguran el cumplimiento de los objetivos planteados. Primero el conocimiento del plan de trabajo, etapa necesaria para familiarizarse, en términos generales, con gremios y cooperativas, conocer cómo funcionan, y las leyes que rigen a dichas entidades. luego la recopilación de antecedentes, etapa en la que se utilizaron principalmente los portales de gremios y cooperativas para actualizar las bases de datos regionales, además de recopilación de bibliografía sobre asociatividad, capital social y políticas públicas, posteriormente y con la información otorgada por las bases de datos actualizadas se realizó un análisis de sobre la situación actual de la asociatividad regional, seguido de un estudio de experiencias exitosas para buscar lineamientos sobre los cuales trabajar y crear finalmente el plan de acción para el fortalecimiento asociativo regional. Del trabajo realizado se desprendieron cuatro lineamientos sobre los cuales trabajar para la creación del plan de acción: i)capacitaciones sobre el modelo asociativo gremial/cooperativo según corresponda, el cual es necesario para evitar tanto problemas internos como problemas para actualizar antecedentes y mantener activa la organización, ii) capacitaciones en habilidades estratégicas para dirigentes y socios que permitan fortalecer valores y actitudes vitales para una buena cohesión interna del grupo, iii) la creación de un nuevo cargo en la SEREMI de Economía con la función de asesorar a gremios y cooperativas y, iv) la creación de un fondo concursable exclusivo para Asociaciones Gremiales y Cooperativas para financiar proyectos que mejoren la asociatividad, y promuevan el desarrollo/mejora de productos y servicios.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título ICI/I S164p 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002304390

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.406 KB)

Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.

Bibliografía: hojas 90-91.

El presente documento muestra el trabajo de título efectuado en modalidad de práctica profesional controlada para optar al título de Ingeniero Civil Industrial mención Informática. Esta práctica fue realizada en la SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de La Araucanía. El trabajo tuvo como objetivo la creación de un plan de acción para el fortalecimiento de Asociaciones Gremiales y Cooperativas, ambos modelos de organización asociativa presentes en una importante cantidad en la Región de La Araucanía. La metodología de este trabajo se desarrolló en 5 etapas que aseguran el cumplimiento de los objetivos planteados. Primero el conocimiento del plan de trabajo, etapa necesaria para familiarizarse, en términos generales, con gremios y cooperativas, conocer cómo funcionan, y las leyes que rigen a dichas entidades. luego la recopilación de antecedentes, etapa en la que se utilizaron principalmente los portales de gremios y cooperativas para actualizar las bases de datos regionales, además de recopilación de bibliografía sobre asociatividad, capital social y políticas públicas, posteriormente y con la información otorgada por las bases de datos actualizadas se realizó un análisis de sobre la situación actual de la asociatividad regional, seguido de un estudio de experiencias exitosas para buscar lineamientos sobre los cuales trabajar y crear finalmente el plan de acción para el fortalecimiento asociativo regional. Del trabajo realizado se desprendieron cuatro lineamientos sobre los cuales trabajar para la creación del plan de acción: i)capacitaciones sobre el modelo asociativo gremial/cooperativo según corresponda, el cual es necesario para evitar tanto problemas internos como problemas para actualizar antecedentes y mantener activa la organización, ii) capacitaciones en habilidades estratégicas para dirigentes y socios que permitan fortalecer valores y actitudes vitales para una buena cohesión interna del grupo, iii) la creación de un nuevo cargo en la SEREMI de Economía con la función de asesorar a gremios y cooperativas y, iv) la creación de un fondo concursable exclusivo para Asociaciones Gremiales y Cooperativas para financiar proyectos que mejoren la asociatividad, y promuevan el desarrollo/mejora de productos y servicios.