Evaluación de un proyecto de comida rápida basado en un modelo denominado Food Truck [recurso electrónico] / Nicolás Armando Ulloa Calderon ; profesor guía : Ricardo Alfredo Castro Zapata.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 104 hojas : tablas, ilustracionesTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | ICI/I U42e 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002304354 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.756 KB)
Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.
Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.
Bibliografía: hoja 81.
La empresa Buscahuellas ha comenzado un proceso de expansión de su marca por lo que en la actualidad ha decidido estudiar la posibilidad de diversificarse la cual contempla abarcar un nuevo mercado de trabajo muy distinto al que mantiene hoy en día, con el objetivo de obtener nuevas fuentes de ingreso que ayuden a mantener y aumentar su capital. Es por esto que se trabajó en la preparación de un proyecto de inversión sobre un tema en específico, el modelo de negocio food-truck, esto fue elegido debido a una inquietud propia de la empresa en utilizar este método de trabajo. Food-truck fue elegido como modelo de negocio, ya que el dueño de la empresa según su filosofía y propia investigación consideraba a éste como un modelo que está en alza y que se aplicaba en las grandes ciudades del mundo. A partir de este punto el alumno trabajó en la investigación de este modelo y como en las grandes ciudades del mundo era abarcado, principalmente se logró identificar que estos locales de comidas era del tipo gourmet y que apuntaban a entregar un servicio rápido y de calidad. Posteriormente a eso se logró establecer que la población de la ciudad de Temuco no sería tan receptiva con este tipo de comida gourmet, ya que según estudios de la cámara de comercio chilena, el consumo de comida rápida ha estado en aumento así como la apertura de locales de esta categoría. En una etapa posterior se identificó como productos deseados de venta el sushi debido a su aumento de consumo en la población joven y junto con esto la venta de sándwich y completos, sin embargo se mantuvo algo esencial del concepto que es la calidad del servicio y producto. Para la realización de este trabajo se utilizó como guía bibliográfica el libro de preparación y evaluación de Nassir Sapag, esto debido a que fue una de las herramientas más utilizadas durante la formación del alumno así como de igual manera era conocida por el dueño de la empresa, por lo que facilitaría su comprensión y posterior corrección. Para llevar a cabo este proyecto y su informe respectivo fue necesario la realización de distintos análisis los cuales arrojaron resultados vitales para poder evaluar este proyecto. En el caso del análisis de mercado ayudó para determinar la población objetivo actual deseaba apuntar, los medios que esta población utilizaba y en cuales era más efectiva su comunicación, que en el caso de los jóvenes tienen una gran participación y consumo horario de las redes sociales de Facebook y Twitter, además se logró determinar que el sushi y los sándwich eran los más apropiados y de consumo masivo. En el análisis técnico se definieron los procesos productivos dentro de la empresa, se describieron los distintos locales y su posible inversión así como los ingredientes necesarios para la fabricación de los productos descritos anteriormente, además se revisó y analizó los manuales sanitarios para su implementación. En el análisis legal se concurrió a la municipalidad y oficinas de S.I.I. para consultar por los requisitos legales para su funcionamiento así como los costos asociados a estos requisitos. Y por último se realizó un análisis económico que resumía todos los aspectos de este tipo y se evaluaban para lograr dimensionar la viabilidad de este proyecto De acuerdo a todos los análisis estudiados se pudo concluir que este proyecto era viable y que se lograría retornar la inversión al cabo de un año de su puesta en marcha.