Imagen de OpenLibrary

Propuesta de mejoramiento de la gestión de los procesos internos del Departamento de Educación Municipal de la comuna de Angol [recurso electrónico] / Ailing Victoria Breve Fuentes ; profesor guía : Juan Enrique Hinostroza Scheel.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2014Descripción: 109 hojas : tablas, figurasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014. Resumen: El presente documento muestra el proceso de trabajo de título, modalidad práctica profesional controlada, para optar al título de Ingeniero Civil Industrial mención Informática de la Universidad de La Frontera. El desarrollo de las actividades que se llevaron a cabo en el Departamento de Educacional Municipal (DEM) de la Comuna de Angol. Se realizaron diversas actividades durante el proceso de práctica controlada, las cuales fueron presentadas con anticipación mediante un documento formal. Esta contenía las actividades para enfrentar los desafíos presentes en el área Técnico-Pedagógica del Departamento de Educación. Los desafíos presentes en el Departamento son: respecto a la gestión operativa se observó que carecen de documentación de procesos claves, además en la planificación estratégica no mantienen evaluaciones periódicas de los objetivos o metas y no hacen uso de herramientas de control de gestión. Para el desarrollo de este proyecto se utilizaron herramientas gestión relacionadas con los resultados, ejemplo de esto son los indicadores de gestión los cuales permiten medir el progreso de los objetivos y/o metas planteadas y respecto a los procesos se utilizó el manual de procedimientos, incorporando diagramas de flujos en ellos, de esta forma se entrega una representación simplificada de las actividades presentes en los procedimientos. Para enfrentar estos retos se realizaron las siguientes actividades: se trabajó en la elaboración de manuales de procedimientos, los procesos documentos fueron: Subvención Escolar Preferencial y el Programa de Integración Escolar. Con esto se espera que el personal pueda identificar a él/los responsable/s de los procedimientos, que tenga claro el objetivo de cada procedimiento y las temáticas abordadas en el escrito, que comprendan mejor qué deben hacer al momento de ejecutar las distintas actividades, asimismo puede ser usado para capacitar al personal o como inducción a nuevos empleados. También se elaboró una propuesta de indicadores para aquellas metas del Plan Anual de Desarrollo Educativo que no presenten evaluación, se hicieron sugerencias respecto a las metas que hoy mantienen indicadores, no obstante carecen de periodicidad, medio de verificación o responsable. Con lo anterior, se pretende fortalecer la planificación estratégica de la organización. Por último, el uso de herramientas de control de gestión por parte de los funcionarios, profesores, apoderados reduce el papeleo y espacio, el tiempo de búsqueda de información y ayuda a organizar las distintas áreas de la institución. Para colaborar en esto, la alumna brinda apoyo en el análisis de las encuestas realizadas en Julio del 2014 a los ocho establecimientos educacionales de Angol, además de la búsqueda de beneficios y funciones que presenta la plataforma Mateo.Net.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título ICI/I B846p 2014 (Navegar estantería(Abre debajo)) c.1 No para préstamo 35605002304503

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.947 KB)

Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2014.

Bibliografía: hojas 59-61.

El presente documento muestra el proceso de trabajo de título, modalidad práctica profesional controlada, para optar al título de Ingeniero Civil Industrial mención Informática de la Universidad de La Frontera. El desarrollo de las actividades que se llevaron a cabo en el Departamento de Educacional Municipal (DEM) de la Comuna de Angol. Se realizaron diversas actividades durante el proceso de práctica controlada, las cuales fueron presentadas con anticipación mediante un documento formal. Esta contenía las actividades para enfrentar los desafíos presentes en el área Técnico-Pedagógica del Departamento de Educación. Los desafíos presentes en el Departamento son: respecto a la gestión operativa se observó que carecen de documentación de procesos claves, además en la planificación estratégica no mantienen evaluaciones periódicas de los objetivos o metas y no hacen uso de herramientas de control de gestión. Para el desarrollo de este proyecto se utilizaron herramientas gestión relacionadas con los resultados, ejemplo de esto son los indicadores de gestión los cuales permiten medir el progreso de los objetivos y/o metas planteadas y respecto a los procesos se utilizó el manual de procedimientos, incorporando diagramas de flujos en ellos, de esta forma se entrega una representación simplificada de las actividades presentes en los procedimientos. Para enfrentar estos retos se realizaron las siguientes actividades: se trabajó en la elaboración de manuales de procedimientos, los procesos documentos fueron: Subvención Escolar Preferencial y el Programa de Integración Escolar. Con esto se espera que el personal pueda identificar a él/los responsable/s de los procedimientos, que tenga claro el objetivo de cada procedimiento y las temáticas abordadas en el escrito, que comprendan mejor qué deben hacer al momento de ejecutar las distintas actividades, asimismo puede ser usado para capacitar al personal o como inducción a nuevos empleados. También se elaboró una propuesta de indicadores para aquellas metas del Plan Anual de Desarrollo Educativo que no presenten evaluación, se hicieron sugerencias respecto a las metas que hoy mantienen indicadores, no obstante carecen de periodicidad, medio de verificación o responsable. Con lo anterior, se pretende fortalecer la planificación estratégica de la organización. Por último, el uso de herramientas de control de gestión por parte de los funcionarios, profesores, apoderados reduce el papeleo y espacio, el tiempo de búsqueda de información y ayuda a organizar las distintas áreas de la institución. Para colaborar en esto, la alumna brinda apoyo en el análisis de las encuestas realizadas en Julio del 2014 a los ocho establecimientos educacionales de Angol, además de la búsqueda de beneficios y funciones que presenta la plataforma Mateo.Net.