Herramienta de gestión para el taller de maquinarias de vialidad IX región de La Araucanía [recurso electrónico] / Juan Ramón Castillo Cea ; profesor guía : Ricardo Alfredo Castro Zapata.
Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2015Descripción: 72 hojas : tablas, ilustracionesTipo de contenido:- text
- computer
- online resource
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tesis y proyectos de título | Biblioteca Central Estantería | Tesis y trabajos de título | ICI/I C352h 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) | c.1 | No para préstamo | 35605002304451 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Estantería, Colección: Tesis y trabajos de título Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (12.101 KB)
Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de ilustraciones.
Tesis : (Ingeniero Civil Industrial mención Informática).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2015.
Bibliografía: hoja 72.
La Dirección de Vialidad de La región de La Araucanía es la institución encargada de mejorar la conectividad entre los ciudadanos de la región, el país y el extranjero, planificando, proyectando, construyendo y conservando oportunamente la infraestructura vial incorporando sistemáticamente tecnologías innovadoras en el ámbito vial y de transporte. El principal edificio regional se encuentra ubicado en calle Bulnes número 897 en la cuidad de Temuco, lugar en el que el alumno desarrolló la práctica profesional controlada de estudios. El lugar específico es en el área de soporte tecnológico dependiente del departamento de recursos humanos. Las actividades solicitadas por la institución para el desarrollo de la práctica profesional tienen relación con interiorizarse en las problemáticas informáticas existente en las distintas áreas de la dirección, centrado específicamente en la actual herramienta gestora de órdenes de servicios que utilizan en los talleres de mantenimiento, interiorizándose y comprendiendo el contexto general y específico del problema, además de confeccionar y crear un prototipo que sintetice y solucione las necesidades y requerimientos de los usuarios y excluya las falencias que presenta el actual sistema. El prototipo de la nueva herramienta gestora de órdenes de trabajo se desarrolló en el software de Microsoft Visio, por contar con la licencia del programa y así también por solicitud del jefe del equipo de soporte tecnológico que ya ha tenido buenas experiencias en proyectos similares realizados anteriormente. Durante el desarrollo del proyecto se trabajó conjuntamente con los usuarios que utilizarán la herramienta de gestión, de ésta manera se logró plasmar los requerimientos de ellos y además se solucionaran las falencias y debilidades con las que contaba la antigua herramienta Es importante mencionar que el trabajo en conjunto entre el equipo gestor y el solicitante, brindó la seguridad de entregar un prototipo que soluciona cabalmente la problemática entregada, además el proceso logró interiorizar e instruir a los futuros usuarios en la herramienta de gestión solicitada, lo que brinda una reducción del tiempo de capacitación en una eventual implementación futura.