Imagen de OpenLibrary

Análisis de modelos de calidad basado en componentes [recurso electrónico] / Patricio Andrés Molina Lindsay ; Profesor guía: Mauricio Diéguez Rebolledo.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2011Descripción: 106 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Informático).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2011. Resumen: Esta investigación tiene como finalidad realizar un estudio de los modelos de calidad de software basado en componentes, dilema que podremos resolver realizando una estimación de los atributos y métricas necesarios, para que un componente de software tenga la calidad que el mercado requiere, más aún, si lo enfocamos en el ámbito tecnológico, el cual se encuentra en constante cambio, actualización y proceso de renovación. Razón de peso a considerar al momento de analizar un componente de calidad, puesto que, éste debe estar preparado para absorber todo tipo de cambios con el menor impacto posible. En la primera parte de esta investigación se estudió los conceptos asociados al tema de calidad de software y sus componentes, ingeniería software basado en componentes, modelos de calidad, etc. Se investigó sobre la situación actual de los productos de software y la calidad asociada a estos, definiendo la metodología de trabajo con la cual se abordaron las problemáticas asociadas a la calidad de un determinado producto de software. En la segunda parte se logró definir los modelos de calidad estudiados de manera profunda, reconociendo modelos y factores de cada uno de éstos, permitiendo entregar una comparativa sobre los modelos estudiados, logrando identificar la importancia o no de éstos en el proceso de medición de calidad.

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (1.683 KB)

Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras, anexos.

Tesis : (Ingeniero Informático).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2011.

Bibliografía: hojas 72-75.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Esta investigación tiene como finalidad realizar un estudio de los modelos de calidad de software basado en componentes, dilema que podremos resolver realizando una estimación de los atributos y métricas necesarios, para que un componente de software tenga la calidad que el mercado requiere, más aún, si lo enfocamos en el ámbito tecnológico, el cual se encuentra en constante cambio, actualización y proceso de renovación. Razón de peso a considerar al momento de analizar un componente de calidad, puesto que, éste debe estar preparado para absorber todo tipo de cambios con el menor impacto posible. En la primera parte de esta investigación se estudió los conceptos asociados al tema de calidad de software y sus componentes, ingeniería software basado en componentes, modelos de calidad, etc. Se investigó sobre la situación actual de los productos de software y la calidad asociada a estos, definiendo la metodología de trabajo con la cual se abordaron las problemáticas asociadas a la calidad de un determinado producto de software. En la segunda parte se logró definir los modelos de calidad estudiados de manera profunda, reconociendo modelos y factores de cada uno de éstos, permitiendo entregar una comparativa sobre los modelos estudiados, logrando identificar la importancia o no de éstos en el proceso de medición de calidad.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1