Imagen de OpenLibrary

Desarrollo de funcionalidades en plataforma Android de aplicación móvil IOS "Bcontext" [recurso electrónico] / María José Rioseco Turra ; Profesor guía: Víctor Hugo Aravena Díaz.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2012Descripción: 106 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero Informático).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012. Resumen: El presente informe de Trabajo de Título en modalidad de Práctica Controlada tiene como objetivo homologar funcionalidades de la aplicación bContext en la plataforma Android. Para dar inicio a lo anterior, se presenta el proceso realizado para homologar las funcionalidades, desde la descripción de cada una, junto con una investigación de la plataforma Android para llevar a cabo el desarrollo e implementación de las funcionalidades desde la versión 2.3.4 en adelante. Como resultado final se observan las funcionalidades construidas en Android, con el mismo rendimiento que tiene la actual aplicación en la plataforma iOS, el resumen de las APIs utilizadas para realizar cada funcionalidad, junto con las que manejan ambas plataformas para un posterior uso de un desarrollador o evaluador de aplicaciones en dispositivos móviles que se interese por el desarrollo multimedia en estas plataformas. El contenido específico que tiene el presente documento, se divide en cinco capítulos. El primer capítulo realiza la contextualización del problema, abordando temas tecnológicos, llegando a la descripción de la empresa BNapkin quién tiene la necesidad de desarrollar su aplicación en la plataforma Android con el fin de ampliar su mercado a una de las plataformas más usadas junto con iOS, pero partiendo desde sus funcionalidades bases de la aplicación bContext que tienen un desarrollo multimedia gráfico avanzado en lo que a desarrollo móvil respecta. En el segundo capítulo se entrega el marco teórico de la plataforma Android, y iOS, junto con una investigación del desarrollo multimedia en dispositivos móviles donde se revisa la temática de comunicación ubicua. Luego, en el capítulo tres se muestran en detalle las actividades realizadas, que involucraron investigación de APIs con las cuales se podría dar solución a las funcionalidades de la aplicación bContext y el desarrollo de las mismas, las cuales fueron analizadas en detalle, definiendo los posibles desafíos que podría tener desarrollarlas en Android. En el capítulo cuatro, se describen los resultados tras el desarrollo de las funcionalidades en la plataforma Android, mostrando las imágenes de un prototipo funcional de la aplicación, e información que servirá de análisis para posteriores construcciones de aplicaciones que tengan características multimedia similares. La información se entrega a través de tablas comparativas de APIs que podrá utilizarse en Android y iOS, mientras estas no queden obsoletas por parte de las propias plataformas. Además, se comentan los resultados de rendimiento de la aplicación funcional resultante en diferentes dispositivos Android. Y finalmente, en el capítulo cinco se encuentran las conclusiones del trabajo realizado y resultados que este dejó.

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (2.856 KB)

Incluye índice de contenido, índice de tablas, índice de figuras.

Tesis : (Ingeniero Informático).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2012.

Bibliografía: hojas 103-106.

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

El presente informe de Trabajo de Título en modalidad de Práctica Controlada tiene como objetivo homologar funcionalidades de la aplicación bContext en la plataforma Android. Para dar inicio a lo anterior, se presenta el proceso realizado para homologar las funcionalidades, desde la descripción de cada una, junto con una investigación de la plataforma Android para llevar a cabo el desarrollo e implementación de las funcionalidades desde la versión 2.3.4 en adelante. Como resultado final se observan las funcionalidades construidas en Android, con el mismo rendimiento que tiene la actual aplicación en la plataforma iOS, el resumen de las APIs utilizadas para realizar cada funcionalidad, junto con las que manejan ambas plataformas para un posterior uso de un desarrollador o evaluador de aplicaciones en dispositivos móviles que se interese por el desarrollo multimedia en estas plataformas. El contenido específico que tiene el presente documento, se divide en cinco capítulos. El primer capítulo realiza la contextualización del problema, abordando temas tecnológicos, llegando a la descripción de la empresa BNapkin quién tiene la necesidad de desarrollar su aplicación en la plataforma Android con el fin de ampliar su mercado a una de las plataformas más usadas junto con iOS, pero partiendo desde sus funcionalidades bases de la aplicación bContext que tienen un desarrollo multimedia gráfico avanzado en lo que a desarrollo móvil respecta. En el segundo capítulo se entrega el marco teórico de la plataforma Android, y iOS, junto con una investigación del desarrollo multimedia en dispositivos móviles donde se revisa la temática de comunicación ubicua. Luego, en el capítulo tres se muestran en detalle las actividades realizadas, que involucraron investigación de APIs con las cuales se podría dar solución a las funcionalidades de la aplicación bContext y el desarrollo de las mismas, las cuales fueron analizadas en detalle, definiendo los posibles desafíos que podría tener desarrollarlas en Android. En el capítulo cuatro, se describen los resultados tras el desarrollo de las funcionalidades en la plataforma Android, mostrando las imágenes de un prototipo funcional de la aplicación, e información que servirá de análisis para posteriores construcciones de aplicaciones que tengan características multimedia similares. La información se entrega a través de tablas comparativas de APIs que podrá utilizarse en Android y iOS, mientras estas no queden obsoletas por parte de las propias plataformas. Además, se comentan los resultados de rendimiento de la aplicación funcional resultante en diferentes dispositivos Android. Y finalmente, en el capítulo cinco se encuentran las conclusiones del trabajo realizado y resultados que este dejó.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1