Imagen de OpenLibrary

Identificación de defectos frecuentes en terminaciones de viviendas de altura media, para un mejor control de calidad [recurso electrónico] / Constanza Victoria Hilda Mihoevic González ; Profesor guía: Guillermo Lira Cifuentes.

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Temuco (Chile) : Universidad de La Frontera , 2010Descripción: 145 hojas : figuras, tablasTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • online resource
Tema(s): Formatos físicos adicionales:
  • Disponible sólo en formato digital.
Nota de disertación: Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2010. Resumen: Para la realización de este Trabajo de Título se desarrollaron los siguientes capítulos: - Introducción. - Características de los edificios. - Control de Calidad. - Garantía. - Mantención. - Patologías. - Informe Estadístico. - Glosario. - Conclusiones. En el primer capítulo se exponen las ideas que dan origen a este Trabajo de Título el cual indaga en los defectos frecuentes en los departamentos analizados. En el segundo capítulo se hace referencia a los edificios de departamentos y las empresas estudiadas. En el tercer capítulo se describen las bases para un buen control de calidad normalizado en los procesos de las empresas constructoras. En el cuarto capítulo se habla sobre las distintas garantías que afectan las construcciones en el país. En el quinto capítulo se explica cómo realizar las mantenciones a los departamentos, de modo de evitar el deterioro de éstos. En el sexto capítulo se enumeran las patologías de terminación, estudiadas en el presente Trabajo de Título. En el séptimo capítulo se entrega los resultados estadísticos del trabajo en terreno realizado en los edificios en estudio. Para tener una referencia a ciertas palabras utilizadas en los capítulos, en el octavo capítulo se adjunta un glosario. Y finalmente en el Noveno capítulo se entregan las conclusiones del trabajo, mencionando algunas recomendaciones básicas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis y proyectos de título Biblioteca Central Estantería Tesis y trabajos de título CC M636I 2010 (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 No para préstamo 35605002288092

CD-ROM contiene tesis digital en formato PDF (4.723 KB), presentación en formato PDF (356 KB), resumen en formato PDF (166 KB)

Incluye índice, índice de figuras, índice de tablas, glosario, anexos.

Tesis : (Ingeniero en Construcción).-- Universidad de La Frontera, Facultad de Ingeniería y Ciencias, 2010.

Bibliografía : hojas 132-133

Acceso restringido a usuarios con una Id. válida de la UFRO ; sólo miembros UFRO

Tesis digital (PDF)

Para la realización de este Trabajo de Título se desarrollaron los siguientes capítulos: - Introducción. - Características de los edificios. - Control de Calidad. - Garantía. - Mantención. - Patologías. - Informe Estadístico. - Glosario. - Conclusiones. En el primer capítulo se exponen las ideas que dan origen a este Trabajo de Título el cual indaga en los defectos frecuentes en los departamentos analizados. En el segundo capítulo se hace referencia a los edificios de departamentos y las empresas estudiadas. En el tercer capítulo se describen las bases para un buen control de calidad normalizado en los procesos de las empresas constructoras. En el cuarto capítulo se habla sobre las distintas garantías que afectan las construcciones en el país. En el quinto capítulo se explica cómo realizar las mantenciones a los departamentos, de modo de evitar el deterioro de éstos. En el sexto capítulo se enumeran las patologías de terminación, estudiadas en el presente Trabajo de Título. En el séptimo capítulo se entrega los resultados estadísticos del trabajo en terreno realizado en los edificios en estudio. Para tener una referencia a ciertas palabras utilizadas en los capítulos, en el octavo capítulo se adjunta un glosario. Y finalmente en el Noveno capítulo se entregan las conclusiones del trabajo, mencionando algunas recomendaciones básicas.

Disponible sólo en formato digital.

Requerimientos del sistema : lector de cd-rom

1